Expectativas de los analistas locales

Columna > Carle & Andreoli

Foto: Pixabay

Las expectativas sobre la economía uruguaya son optimistas y se prevé un incremento en el nivel de actividad, aunque en las últimas proyecciones se corrigieron a la baja. Algunas variables muestran señales de alerta.

Por Sofía Tuyaré (*)

Recientemente se conocieron las expectativas de los analistas locales que elabora el Banco Central del Uruguay (BCU) y están en línea con las proyecciones de los organismos internacionales, La economía uruguaya crecería este y el próximo año, pero se observa un ajuste a la baja en las proyecciones.

Según los que responden la Encuesta de Expectativas Económicas que elabora mensualmente el BCU, en octubre la mediana de los analistas estimaba que la economía uruguaya crecería un 1,5% en 2018 y en 2019. En los últimos meses las proyecciones se corrigieron a la baja. En setiembre se estimaba un incremento de 1,7% para este año y de 1,5% para el próximo. En agosto se preveía un aumento de 2,4% para este año y de 2,7% para el próximo.

Las proyecciones del FMI son similares a las expectativas de los analistas locales, aunque algo más optimistas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última revisión de octubre del informe de “Perspectivas de la economía mundial”, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) uruguayo se expandiría 2% en 2018 y 3,2% en 2019, luego de crecer 2,7% en 2017. En esta última versión corrigió a la baja sus proyecciones para el país respecto de su informe previo de abril de 2018.

Según las estimaciones del Banco Mundial de junio de 2018, el nivel de actividad de la economía uruguaya aumentaría 3,3% en 2018 y 3,1% en 2019.

Según el informe de Cuentas Nacionales del BCU, en el segundo trimestre del corriente año, el nivel de actividad de Uruguay se expandió 2,5% respecto al mismo período del año anterior. Para la serie desestacionalizados, el PIB se incrementó levemente un 0,2% en el período abril-junio de 2018 respecto del trimestre inmediatamente anterior.

Todo indica que la economía crecería éste y el próximo año, pero algunos sectores muestran debilidad y hay variables que generan preocupación. La cautela prima ante el nuevo contexto más adverso.

Precios y dólar

Desde mayo de 2018 la inflación se ubica fuera del rango meta oficial de 3%-7% que había alcanzado gran parte del año pasado y al principio de éste. La variación interanual del nivel general de precios en setiembre fue de 8,26%. Recordemos que en agosto los precios se expandían un 8,31%.

Según los que responden la Encuesta de Expectativa de Inflación que elabora el BCU, en octubre los analistas locales estimaban que la variación de precios este año sería de 8,2%. En setiembre se preveía una inflación de 8,3% para este año y en agosto de 7,9%.                                                    

Uno de los factores que generan presiones inflacionarias es la devaluación del tipo de cambio que se registró a mediados de este año.

En lo que va de 2018 a setiembre, el dólar creció 15,3%. En términos interanuales, es decir el valor de cierre de setiembre de este año respecto del de setiembre de 2017, la moneda extranjera aumentó 14,6%.Recordemos a finales de abril cambió el escenario de relativa estabilidad en los mercados locales y se apreció significativamente.

La mediana de los analistas encuestados por el BCU en octubre proyecta un dólar a fin de año a 33,16 pesos por dólar.

Inflación, variación últimos doce meses (%)

Fuente: Carle & Andreoli

Déficit fiscal

Según la mediana de los analistas que responden la encuesta en octubre, proyectan que el déficit fiscal sea de 3,9% del PIB éste y el próximo año.

Todavía continúa lejos de la meta oficial, recordemos que el año pasado el gobierno fijó un plan para alcanzar la meta de déficit fiscal a fines de 2019 en 2,5% del PIB.

Mercado laboral

El mercado laboral muestra signos de preocupación, sobre todo el nivel de empleo. El desempleo según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en agosto fue de 9%, un registro un 1,2 puntos porcentuales superior, tanto si se lo compara con el mes anterior (7,8% en julio de 2018) como con el mismo mes del año anterior (7,8% en agosto de 2017). Fue la tasa más alta desde febrero de 2018 (9,3%).

La tasa de empleo en agosto fue de 57%, un 0,5% superior a la de julio (56,5%) y un 0,2% arriba de la tasa de agosto del año pasado (56,8%).

A pesar del leve incremento en el octavo mes del año, este indicador muestra señales de estancamiento y no logra crecer en los últimos años. Según los datos del INE, en 2017 la tasa anual de ocupación se situó en 57,9%, lo que significó una caída de 0,5% respecto al año 2016 (58,4%). Por tercer año consecutivo el indicador disminuyó para la medición anual, desde 2015 se observa un deterioro en el nivel de empleo.

En materia de generación de empleo, la mediana de los analistas que responden la encuesta, prevén que no varíe significativamente este indicador. La mediana de las respuestas espera una caída de cantidad de ocupados de 0.7% este año y un incremento de 0,1% el próximo.

Tasa de empleo (%)

Fuente: Carle & Andreoli

(*) Economista, integrante del Departamento de Consultoría de CARLE & ANDRIOLI, firma miembro independiente de Geneva Group International.