Además de vender comida rápida, McDonald’s también recolecta el aceite usado en sus locales para convertirlo en biocombustible, una práctica que lleva adelante junto a Axionlog y que ambas compañías presentaron en la Expo Uruguay Sostenible.
En la cuarta edición de la Expo Uruguay Sostenible, realizada entre el 5 y el 8 de junio en el Antel Arena, McDonald’s y Axionlog se unieron para promover el reciclaje de aceite vegetal usado, que a través de distintos procesos se convierte en biocombustible. Impulsado por el Ministerio de Ambiente (MA), el evento convocó a empresas, organizaciones y ciudadanos en torno a una causa común, el desarrollo sostenible.
Durante los días de la muestra, ambas compañías instalaron un punto de recolección e invitaron al público a llevar su aceite de cocina usado, demostrando que un residuo cotidiano puede transformarse en energía limpia. La iniciativa fue bien recibida y valorada tanto por su impacto ambiental como por su propuesta educativa, orientada a generar conciencia sobre hábitos de consumo responsables.
Como parte de las actividades, Pablo Díaz, director de Arcos Dorados Uruguay, y Antonio Montoro, asesor en Sustentabilidad de Axionlog, ofrecieron una charla sobre el sistema que McDonald’s aplica en sus locales: allí se recolecta el aceite vegetal usado y la grasa de las parrillas, que luego se filtran y exportan a Europa, donde son transformados en biocombustible de segunda generación.
Actualmente, Uruguay exporta entre 50.000 y 70.000 litros de aceite usado al mes. McDonald’s aporta entre el 30 % y el 40 % de ese volumen, consolidándose como un actor clave en este circuito que reduce el impacto local y posiciona al país como proveedor de materia prima para energías renovables en el extranjero.
Paula Espasandín, jefa de comunicaciones de Arcos Dorados, destacó que esta acción se enmarca en la estrategia “Receta del Futuro”, que apunta a mejorar los estándares ambientales. “Las acciones individuales pueden parecer pequeñas, pero juntas generan grandes cambios”, afirmó.