El trigo fue el cultivo predominante en invierno con 355.000 hectáreas, según informe de Urupov

La zafra de cultivos de invierno alcanzó las 742.000 hectáreas

Ripe wheat cutting with heavy machinery outdoors generated by artificial intelligence

Según los datos que se desprenden de Urupov y su trabajo de teledetección, la zafra de cultivos del invierno de 2024 abarcó un total de 742.000 hectáreas, que se distribuyeron principalmente entre el trigo, cebada y colza.

El trigo es el cultivo predominante en invierno, con 355.000 hectáreas y su origen presenta variedad, dado que el 58% proviene de semillas etiquetadas, el 37% corresponde a uso propio y el 5% tiene un origen sin determinar. De esta forma, el trigo se posiciona como la principal plantación de invierno en área y como segunda de cultivos de grano a nivel total, por detrás del cultivo de la soja.

A su vez, el informe de Urupov muestra que la cebada ocupó 262.000 hectáreas, de las que el 88% se destinará a la malta y el 12% irá a la producción forrajera. En este sentido, el aumento de la demanda de la cebada maltera tiene su justificación en el crecimiento del sector cervecero en el país yen los contratos directos firmados con la industria.

En tanto, la colza descendió por segundo año consecutivo, luego de obtener el primer lugar como cultivo de invierno en anteriores mediciones. Esta plantación tuvo 125.000 hectáreas, lo que consolida su posición como alternativa eficiente en la rotación de cultivos. A su vez, el 8% de la superficie utilizada para la colza corresponde a carinata y carmelina, lo que evidencia su crecimiento y el 65% de su área se consolida en Soriano, Paysandú, Río Negro y Colonia.

En este sentido, la precisión en el trabajo de teledetección, que cuenta con un 98% de exactitud, ayuda a los productores y empresarios a optimizar la planificación de sus cultivos y el uso eficiente de recursos.