El Índice Medio de Salarios (IMS) aumentó 5,95% en los últimos 12 meses, mientras que el salario real creció apenas 0,56%, según un informe del INE. En abril de 2025, el IMS tuvo una variación mensual de 0,42% y el IMS Real subió 0,10%. El sector privado, impulsado por la construcción y la industria manufacturera, obtuvo un aumento nominal de 0,46%. Sin embargo, el salario real del sector público lideró con un crecimiento de 0,81% frente al 0,43% observado en el ámbito privado.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el IMS correspondiente a abril de 2025 registró una variación mensual de 0,42% en abril. De esta manera, acumuló un aumentó de 4,61% en lo que va del año y de 5,95% en los últimos 12 meses.
En abril, el IMS Real -que representa la diferencia entre el IMS y el Índice de Precios del Consumo- tuvo un leve aumento de 0,10%. Esta suba se explica por la combinación de un incremento de 0,13% en el sector privado y de 0,04% en el sector público. En lo que va del año, el salario real acumuló una mejora del 1,85%. Sin embargo, el crecimiento se desacelera si se analiza en términos interanuales, con un aumento de apenas 0,56% en los últimos 12 meses.
El informe revela que, si bien los salarios mantienen una tendencia al alza, esta se produce en un contexto en el que la inflación incide de forma significativa. La cercanía entre el aumento del IMS (5,95%) y el IPC (5,36%) explica por qué la variación en términos reales ha sido moderada.
Mejora limitada
Al analizar por sectores, el informe detalla que en abril el sector privado mostró una variación salarial mensual de 0,46%, impulsada principalmente por la construcción (0,38%) y las industrias manufactureras (0,05%). Por su parte, el sector público registró un aumento de 0,36%, con una incidencia de 0,26% de los gobiernos departamentales.
Pese al mayor crecimiento nominal del sector privado, el informe destaca que el aumento real del salario fue más marcado en el sector público, donde se registró una suba de 0,81% frente al 0,43% observado en el sector privado en los últimos 12 meses.
En cuanto a las comparaciones interanuales, se destaca el caso del rubro construcción, que reveló una diferencia relevante con respecto a 2024. Esto se debe a que en abril del año pasado aún se reflejaban los aumentos otorgados por los Consejos de Salarios correspondientes a 2023 (9,44%) y 2024 (2,92%), mientras que en 2025 solo se observa el ajuste salarial previsto para el año en curso, lo que modera el ritmo del incremento.