Se estrenó Las Brujas de Salem en el Teatro Solís, que estará disponible hasta el 27 de julio

Comedia Nacional

La Comedia Nacional trae una nueva versión de Las brujas de Salem, el clásico de Arthur Miller, que cuenta con la dirección de Andrés Lima y una pieza que invita a la reflexión.

Las funciones de preestreno de la obra fueron realizadas el 21 y 22 de junio y fueron a beneficio de la Fundación Amigos del Teatro Solís y la temporada de esta irá hasta el 27 de julio. Las funciones serán en la Sala Principal del Teatro Solís y serán los jueves, viernes y sábados a las 20:00, mientras que los domingos serán a las 19:00.

A lo largo de las vacaciones de julio, se sumarán las funciones en los días 1, 2, 8 y 9 de julio, mientras que no habrá funciones los días 5, 6, 12 y 13 del mismo mes.

Se trata de una puesta en escena de Las Brujas de Salem, que invita a revisitar uno de los textos más emblemáticos del teatro norteamericano, con una obra que lleva a reflexionar sobre el miedo colectivo, la intolerancia y el poder. Andrés Lima traerá al Solís una versión innovadora, que transformará al teatro en un gran tribunal y hará partícipes a todos los asistentes.

La sipnosis

En un pueblo puritano de Salem, una noche un grupo de mujeres es sorprendido bailando desnudas en el bosque. Entre ellas se encuentra Betty, hija del reverendo Parris, que poco después cae en un trance inexplicable y no vuelve a la normalidad, mientras crecen los rumores de brujería con fuerza y el miedo se instala en el pueblo. 

A raíz de ello, el reverendo, quien teme por su reputación, contacta a un experto en la brujería, el reverendo Hale, que investiga lo acontecido. De mientras, el ambiente se densifica y el miedo se esparce, mientras que las acusaciones cruzadas toman protagonismo en la escena.

La venganza y la conveniencia toman el centro de la trama, mientras las autoridades del pueblo comienzan a arrestar a los acusados, mientras el juicio se vuelve inminente e inevitable.

El miedo como motor, la represión y la histeria colectiva cuando se tocan intereses y privilegios, y la manipulación del poder sobre la voluntad social son algunos de los ejes que atraviesan esta lectura contemporánea de un clásico imprescindible como lo es Las Brujas de Salem.