Cultura de calidad y futuro digital marcan el rumbo del Sanatorio SEMM MAUTONE hacia la excelencia

SUPLEMENTO ESPECIAL | INACAL

Gustavo Rodríguez, director del Sanatorio SEMM MAUTONE

El Sanatorio SEMM MAUTONE ha realizado un recorrido hacia una cultura de mejora continua con impacto real en pacientes y equipos. Se destacan sus logros en calidad, las estrategias para sostener la excelencia y el rol de la IA para una mejor atención.

-¿Cuál cree que es el principal legado institucional que deja el trabajo con Inacal?

-El principal legado institucional que deja el trabajo con Inacal para el Sanatorio SEMM MAUTONE puede resumirse como la consolidación de una cultura de calidad, mejora continua y excelencia en la gestión organizacional.

Desde 2013, el proceso ha permitido:

Fortalecer el liderazgo y el compromiso de la alta dirección, como lo reconocieron las menciones obtenidas en 2017.

Instaurar una visión estratégica orientada a resultados, apoyada en herramientas de gestión como el Modelo de Mejora Continua y la autoevaluación organizacional.

Construir capacidades institucionales sostenibles, a través del aprendizaje organizacional, la sistematización de buenas prácticas y la alineación de procesos con estándares nacionales reconocidos.

Ser referente en calidad en el sector salud, no solo a nivel nacional con dos Premios Nacionales de Calidad (2019 y 2024), sino también en el ámbito internacional, como lo demuestra el Premio Iberoamericano de Calidad en 2024.

Este camino ha dejado huella en la identidad institucional del sanatorio, consolidando un estilo de gestión centrado en las personas, los resultados, en la eficiencia y en la responsabilidad social, que trasciende a los equipos actuales y proyecta a la organización hacia el futuro.

-Después de alcanzar la certificación de todos los procesos principales, ¿cómo evalúan hoy el impacto real de esa transformación en la experiencia del paciente?

-Después de alcanzar la certificación de todos los procesos principales, el impacto real de esa transformación en la experiencia del paciente se evalúa de manera integral, combinando indicadores objetivos con percepciones subjetivas. Algunos aspectos clave de esta evaluación incluyen:

Mejora en la satisfacción del paciente: A través de encuestas sistemáticas, se ha podido observar un aumento sostenido en la satisfacción general, particularmente en áreas como la calidad de la atención de los equipos de salud (médica, enfermería y administrativa), la accesibilidad a la medicación, la calidad de las instalaciones y la continuidad asistencial.

Reducción de errores y eventos adversos: La estandarización de procesos ha permitido mejorar la seguridad del paciente, disminuyendo variaciones en la atención y fortaleciendo los mecanismos de prevención de riesgos.

Mayor accesibilidad y eficiencia: Procesos más eficientes han generado una experiencia más fluida para el paciente, desde la recepción, hasta el alta, con tiempos de respuesta más cortos y coordinación entre áreas.

Alineación del equipo de salud centrado en el paciente: Hoy los equipos trabajan más alineados, con un enfoque compartido en la calidad del servicio y el bienestar del paciente.

Reconocimiento externo como reflejo del cambio interno: Los premios y menciones obtenidos no son un fin en sí mismos, sino un reflejo de mejoras tangibles.

En resumen, el impacto de la certificación y la mejora de los procesos ha sido una atención más segura, cálida y eficiente, lo que constituye el verdadero valor agregado para el paciente y su familia.

-¿Qué estrategias aplican para mantener el compromiso con la calidad en todos los niveles de la organización?

-Para mantener el compromiso con la calidad en todos los niveles de la organización, en el Sanatorio SEMM MAUTONE se aplican estrategias centradas en las personas y en la construcción de una cultura sólida de mejora continua. Entre las principales estrategias se destacan:

La Capacitación continua: Se promueve el desarrollo de competencias en todos los niveles mediante instancias de formación técnica, talleres sobre gestión de calidad, liderazgo, seguridad del paciente y herramientas de mejora. Esto permite que cada persona comprenda su rol en el sistema y aporte valor desde su lugar.

El Trabajo en equipo orientado a resultados: Se conforman equipos multidisciplinarios para abordar proyectos de mejora, lo que favorece la participación activa, el aprendizaje conjunto y la apropiación de los procesos.

Reconocimiento y motivación: Se implementan acciones de reconocimiento tanto individual como grupal, destacando los logros vinculados a la calidad, la innovación o el compromiso con los valores institucionales. Esto refuerza la motivación y el sentido de pertenencia.

Actividades de integración: Se desarrollan espacios de encuentro entre distintas áreas para fortalecer el trabajo colaborativo, compartir buenas prácticas y fomentar un ambiente laboral saludable.

Fortalecimiento de la Comunicación interna clara y constante: Se asegura una comunicación fluida sobre la visión institucional, los objetivos estratégicos y los avances del sistema de gestión de la calidad, mediante comunicaciones en la app institucional (HUMAND), reuniones entre jefes y personal operativo, informes y otros canales, alineando a todos hacia un propósito común.

Estas estrategias permiten sostener en el tiempo el compromiso con la calidad, trascendiendo lo normativo para convertirse en una forma de gestionar que involucra a toda la organización.

-¿Cómo visualizan el rol de la inteligencia artificial (IA) en la gestión clínica o administrativa de Mautone?

-El rol de la IA en la gestión clínica y administrativa del Sanatorio SEMM MAUTONE se visualiza como una herramienta estratégica con alto potencial para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y enriquecer la experiencia de pacientes y profesionales.

Algunos posibles enfoques son:

Optimización de procesos administrativos:

Automatización de tareas repetitivas (como la gestión de agenda, o seguimiento de documentación) para liberar tiempo del personal y mejorar la eficiencia.

Análisis inteligente de grandes volúmenes de datos para generar reportes de gestión en tiempo real (BI) y detectar oportunidades de mejora.

Mejora de la experiencia del paciente:

Implementación de chatbots para brindar atención inmediata y resolver consultas frecuentes, incluso fuera del horario habitual.

Sistemas de seguimiento y recordatorio de citas, o vencimiento de medicación, para acompañar al paciente de manera más cercana.

Apoyo a la calidad y mejora continua:

Aplicación de IA en el análisis de indicadores de calidad, para detectar patrones, correlaciones y alertas tempranas que faciliten la toma de decisiones basadas en evidencia.

En definitiva, se visualiza la IA no como un reemplazo, sino como una aliada estratégica para potenciar el conocimiento, mejorar la eficiencia y brindar una atención más segura, personalizada y oportuna, siempre con una mirada ética, responsable y centrada en las personas.

Toda solución tecnológica es evaluada en función de su capacidad para mejorar la seguridad, la eficiencia y la experiencia del usuario, sin despersonalizar la atención. El objetivo es que la tecnología libere tiempo para que los profesionales puedan enfocarse más en el contacto humano.

-¿Cómo equilibran la incorporación de tecnología con una atención personalizada y humana?

-En el Sanatorio SEMM MAUTONE, el equilibrio entre la incorporación de tecnología y una atención personalizada y humana se logra a través de una estrategia centrada en las personas, donde la tecnología es vista como un medio para potenciar, no reemplazar, el vínculo humano en la atención en salud.

-¿Dado que tienen una alta demanda de turistas, ¿cómo se preparan para sostener estándares de calidad ante públicos tan diversos?

-Contar con estándares de calidad bien definidos y procesos estandarizados nos permite garantizar una atención segura y eficiente, independientemente del origen del paciente. Sabemos que los turistas pueden tener expectativas, necesidades y niveles de conocimiento del sistema sanitario diferentes a los locales, por lo que trabajamos en varios frentes:

  • Capacitación continua del personal en habilidades de comunicación, atención al usuario y resolución de situaciones complejas.
  • Protocolos claros de recepción y atención para pacientes no residentes, incluyendo cobertura de seguros internacionales.
  • Orientación de los pacientes por parte del personal administrativo.
  • Cartelería e información en español e inglés, y en algunos casos, se puede acceder a intérpretes.
  • Coordinación con prestadores turísticos, seguros de asistencia al viajero y autoridades sanitarias para asegurar una atención integral.
  • Guardias de Dirección Técnica y de gerentes administrativos para resolución de temas complejos.
  • Adecuación de las dotaciones del personal para temporada.
  • Mejoras en las salas de espera, para brindar un ambiente confortable.