En junio, el equipo de rugby inclusivo Tótem XV representará a Uruguay durante Mundial en España

Deporte para todos

Tras un proyecto en conjunto entre cuatro clubes de rugby uruguayos y con el apoyo de uno argentino, nació Tótem XV, un equipo en el que personas con y sin discapacidad juegan integradas. Está enmarcado en una corriente internacional que busca volver accesibles todos los deportes y actualmente se preparan para participar en el Mundial en Pamplona, España. La iniciativa puede encontrarse en Instagram como @totem_xv y recibe apoyo económico de interesados para dar continuidad a su labor.

La Fundación Tótem XV no solo es un equipo de rugby que abraza la diversidad y funciona como punto de encuentro para personas con y sin discapacidad cognitiva, sino que también representa el desembarco en Uruguay de la disciplina Mixed Ability Rugby. Se trata de una rama perteneciente a una organización que lleva por nombre International Mixed Ability Sports (IMAS) y persigue el objetivo de que los deportes estén al alcance de todos.

A más de tres años desde su inauguración y con algunas giras internacionales en su legado, a inicios del año pasado la IMAS invitó al equipo a participar en el Mundial de Rugby a disputarse en la tercera semana de junio en Pamplona, España.

Tras buscar el apoyo de sponsors, aterrizar ideas y mucha planificación, “lo que en su momento era una utopía, hoy es una lindísima realidad, porque ya está todo confirmado. El 20 de junio sale rumbo a Europa una delegación deportiva de casi 50 personas”, dijo a CRÓNICAS Pablo Pesce, miembro de la directiva de Tótem XV y exjugador del Club Champagnat, uno de los cuatro que integran el proyecto junto a Montevideo Cricket Club, Old Christian’s Club y Old Boys Club.

Este logro significa mucho para los integrantes del equipo porque “hay chicos que, de otra manera, nunca habrían podido participar de este deporte y de una competición como esta”.

En Tótem XV, “jugadores con diversidades funcionales comparten un mismo equipo”, según la información que compartió la institución a CRÓNICAS. Según Pesce, quienes no tienen discapacidades cognitivas, además de ser jugadores, cumplen un rol de “facilitadores”, ya que mientras son parte del juego facilitan su dinámica. Esta es “prácticamente igual que en el rugby tradicional”, aunque con menor velocidad y un nivel de contacto mucho más liviano. “Pensémoslo como una correcaminata”, aclaró el entrevistado. Otra diferencia es que no hay disputas en las formaciones fijas y no existen los penales rápidos.

El inicio y el proceso

Tótem XV se formó en setiembre de 2022 con los cuatro clubes antes mencionados y con tan solo ocho jugadores, más los facilitadores presentes en su primer entrenamiento. En la actualidad, más de 45 hombres y mujeres con distintos tipos de discapacidad integran el plantel, a lo que se suman muchos otros jugadores y facilitadores que provienen de diferentes clubes de rugby de Montevideo. Además, tienen contacto con la mayoría de los clubes de rugby en Uruguay, quienes los reciben habitualmente en múltiples puntos del país para generar actividades y partidos “que se juegan a nuestro ritmo”.

Sin embargo, en su germen fundacional hay un quinto actor: Pumpas XV, equipo argentino de Mixed Ability Rugby que Montevideo Cricket recibe una vez al año en su campo deportivo y que generó el puntapié inicial para comenzar con un proyecto uruguayo en la misma línea. “Pumpas XV ha sido como un padrino para nosotros, nuestro modelo a seguir de cómo funcionar y cómo crecer. Nos han acompañado en cada paso en un proceso de aprendizaje enorme”, afirmó Pesce en relación al equipo del país vecino.

A lo largo de este proceso de casi tres años que ha transitado el equipo, Tótem XV se transformó en “un espacio de pertenencia” para todos y ha generado en sus jugadores un “impacto positivo tanto en sus vidas personales como en las dinámicas familiares de sus hogares”. Según el directivo, la participación genera “mucha actividad social, un sentimiento de pertenencia muy fuerte y un núcleo de amistades totalmente nuevo”, además de los beneficios en salud que van de la mano del deporte.

Si bien ya pasaron cerca de tres años de sus comienzos, Tótem XV ya tuvo grandes hitos en el año 2023, cuando partieron a jugar el torneo regional de Argentina, en Córdoba, y también en el 2024, ya que volvieron a jugar esa misma competencia, pero en la ciudad de Rosario. Ambas instancias “fueron un lindísimo desafío” e implicaron largos viajes con “un clima real de delegación deportiva”.


Taclear los desafíos

Por otro lado, desde el inicio -y también en la actualidad- el proceso ha estado marcado por ciertos desafíos inherentes a su naturaleza como club inclusivo.

Al comienzo el desafío principal era cómo lograr convocar gente y cómo lograr desmitificar la creencia de que el rugby -siendo un deporte de contacto- es brusco y violento, no solo para los propios jugadores sino también ante sus familias. Otra barrera a superar durante su génesis fue cómo empezar a entrenar, pero en esa instancia colaboró enormemente la ayuda del equipo argentino Pumpas XV y “básicamente empezamos como si estuviéramos entrenando a chicos de divisiones inferiores”, según Pesce.

En cada una de las giras hay un médico presente, además de que en más de una oportunidad se asesoraron con psicólogos y psicopedagogos. Sin embargo, el entrevistado afirmó que “nos movemos siempre como una delegación deportiva”, e insistir en eso es parte de la inclusión: en el caso de este viaje a España, por ejemplo, “los familiares de los chicos no se alojan en el mismo establecimiento que los jugadores”.

“Sí, jugamos una disciplina de rugby que se juega a otra velocidad e intensidad, pero tenemos claro cuál es nuestro objetivo. Nosotros no tenemos tratamientos especializados para chicos con discapacidad, sino que enseñamos a jugar al rugby”, explicó el dirigente.

Las distintas giras en cuestión también representaron un desafío, sobre todo por las dudas en torno a “sí íbamos a poder mantener el orden, el entusiasmo y el control”, pero se logró y cada una de esas instancias “fueron de las cosas más satisfactorias que nos pasaron y de las cosas lindas que el rugby nos ha devuelto en la vida”, finalizó.