Inteligencia artificial: el motor de la revolución financiera

La IA ya no es el futuro, es el presente que está redibujando el panorama financiero. Desde optimizar operaciones hasta desbloquear nuevas fuentes de ingresos, la inteligencia artificial se ha convertido en un motor de cambio sin precedentes en la banca y los servicios financieros. El mercado global de IA en este sector, valorado en $20 mil millones en 2023, está en plena expansión y se espera que alcance los $315 mil millones para 2033. Sin embargo, la adopción masiva de esta tecnología disruptiva enfrenta ciertos desafíos que requieren soluciones estratégicas inteligentes.

«La inteligencia artificial está impulsando una transformación radical en la industria financiera, permitiendo a las instituciones equilibrar la personalización de los servicios con la robustez en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo.» — Lander Gamboa Sanz, Director del Finance Studio en Globant.

La IA no solo está transformando la infraestructura tecnológica de las instituciones financieras, sino también la forma en que sus empleados trabajan. La adopción de IA exige que las organizaciones inviertan en la capacitación y el desarrollo continuo de su talento. La resistencia al cambio y la falta de habilidades especializadas pueden detener el progreso. Pero los beneficios son claros: los empleados que dominan la IA pueden aumentar la productividad, mejorar la toma de decisiones y crear nuevas oportunidades de crecimiento.
Las instituciones deben implementar programas de formación adaptados a cada rol y fomentar una cultura de experimentación. Proyectos de «victorias rápidas» como los chatbots o herramientas predictivas no solo generan confianza entre los equipos, sino que también aceleran la integración de IA en el día a día de la empresa.

Uno de los aspectos más fascinantes de la IA es su capacidad para transformar no sólo los sistemas, sino también a las personas. Lejos de ser una barrera, la necesidad de adquirir nuevas habilidades está empoderando a los empleados. Con programas de formación específicos y proyectos que demuestran rápidamente los beneficios de la IA, como los chatbots o las herramientas predictivas, las instituciones están viendo cómo sus equipos adoptan la tecnología con entusiasmo. Esta mentalidad abierta y la disposición al aprendizaje continuo son clave para aprovechar el verdadero potencial de la IA.

Uruguay se ha posicionado como un centro de talento en tecnología e inteligencia artificial. El país está experimentando un crecimiento notable en la formación de profesionales en IA, que están preparando a la próxima generación de especialistas. Gracias a esto, Uruguay está jugando un papel clave en la capacitación de expertos que son esenciales para cerrar la brecha global de talento en IA, y su demanda está en constante aumento tanto a nivel local como internacional.

Además, la flexibilidad tecnológica es clave en esta transformación. Las instituciones uruguayas, al igual que las internacionales, están apostando por plataformas de IA modulares y escalables, que les permiten integrar rápidamente nuevas capacidades y adaptarse a los cambios regulatorios y del mercado sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Esta estrategia les asegura no solo mantenerse competitivas, sino también prepararse para un futuro en constante evolución.

La IA no es solo una herramienta; es una puerta abierta hacia un futuro lleno de oportunidades. Uruguay, con su creciente fuerza laboral capacitada, está listo para jugar un papel clave en esta transformación. Las instituciones que apuesten por la IA no solo mejorarán su competitividad, sino que liderarán el cambio hacia una banca más personalizada, eficiente y segura. El potencial de la IA es ilimitado, y aquellos que lo abracen estarán en la primera línea de una industria en constante evolución.

Para ver el reporte completo clic aquí.