Tras más de dos décadas de negociaciones, en la LXV Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados, que tuvo lugar en Montevideo, se aprobó el acuerdo de libre asociación entre el bloque regional y la Unión Europea (UE). En la ocasión, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se mostró satisfecho por el logro y se expresó a favor de avanzar en la misma línea con China.
Lacalle Pou fue acompañado por el presidente electo, Yamandú Orsi. Además, participaron de la cumbre los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Paraguay, Santiago Peña. También se hicieron presentes el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, así como autoridades diplomáticas del resto de los Estados asociados.
Durante su discurso, Lacalle Pou destacó el acuerdo alcanzado con la UE, señalando especialmente la importancia que tuvo el presidente de Brasil en el avance de las negociaciones. “Hoy estamos en aquí, en Montevideo, firmando, así que le reconozco este último esfuerzo que fue fundamental para esta nueva etapa”, afirmó.
Por otro lado, agregó que, una vez firmado este tratado, sería relevante apuntar a trabajar en un acuerdo de similares condiciones con China.
En ese sentido, señaló la necesidad que tiene Uruguay de abrirse al mundo y dejó en claro que la flexibilización del Mercosur no va en contra de su existencia. “Déjennos ser, déjennos crecer, porque estamos convencidos de que no atentamos contra el espíritu fundacional, simplemente progresamos”, opinó.
A su vez, instó a sus pares de la región a recorrer un camino de diálogo para alcanzar este propósito, explicando la importancia de lograr esto con “buen modo”. De acuerdo con el primer mandatario, este “puede ser el camino más sinuoso, a veces más cansador, pero es el único que vale la pena, porque el otro es el de la división y la destrucción”.
Por último, en referencia a que esta será su última participación en una cumbre como presidente de Uruguay, declaró que las sociedades crecen cuando el ser humano evoluciona y que los países crecen cuando los gobiernos mejoran. Por ello, manifestó su deseo de que al gobierno que asumirá el 1° de marzo, encabezado por el presidente electo Yamandú Orsi, “le vaya mucho mejor de lo que nos fue a nosotros”.
Ingreso de Panamá
Por otra parte, en la oportunidad se hizo efectivo el ingreso de Panamá al Mercosur en calidad de Estado asociado. A través de la aprobación de tres acuerdos, dicho país completó el proceso de inclusión iniciado en la cumbre del bloque regional que tuvo lugar en julio en Asunción, Paraguay.
Mulino se mostró agradecido con que se aceptara a Panamá como Estado asociado y lo calificó como un momento histórico para “un país integracionista y abierto” con experiencia en logística, la posición geográfica estratégica, la conectividad y el acceso a mercados que puede aportar. “Podemos potenciarnos”, aseguró el mandatario.