El acto contó con la presencia del presidente de la empresa, Alejandro Paz; el vicepresidente del ente, Pablo Álvarez; la gerenta general Laura Saldanha; el secretario general Andrés Tolosa; legisladores; representantes políticos e integrantes del equipo de trabajo de la directora.
Laura Raffo es licenciada en Economía, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República y cuenta con un Master in Business & Administration de la Universidad de Montevideo (UM). A su vez, tiene 25 años de trayectoria como economista y se ha desempeñado en cargos de directora en empresas y organizaciones locales y multinacionales, con responsabilidad en varios mercados de la región. Por otro lado, ingresó en la actividad política en 2020, cuando fue candidata a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana y en 2024 compitió en la interna del Partido Nacional como precandidata a presidenta. Anteriormente, en 2016, publicó su primer libro: “La economía al alcance de todos”, editado por Penguin Random House.
En el acto en el que asumió su cargo de directora, Raffo aseguró que es un “honor” y una “responsabilidad” asumir como directora de Antel en representación de la oposición, agradeció a su partido y al sector Alianza País por la confianza al pensar en ella para desempeñar el rol, que lo ejercerá con responsabilidad y poniendo “siempre primero a los uruguayos”.
A su vez, se mostró entusiasmada por estar en Antel, dado que gran parte de su carrera profesional estuvo vinculada al mundo de la tecnología y agregó que se trata de una empresa que está “muy vinculada” con la historia de Uruguay, con su crecimiento y desarrollo, desde la instalación de los primeros teléfonos de línea fija, luego los celulares, el acceder a internet cuando era tan solo una promesa o el tendido de fibra óptica que posiciona hoy a Uruguay como uno de los principales países de la región, según señaló la economista.
Desde su posición en el directorio se comprometió a que Uruguay sea “pionero” en la revolución tecnológica que hay por delante y a lograr que la brecha digital se cierre “cada vez más para que las oportunidades lleguen a todos los uruguayos”.