“Lo más relevante de ganar un premio de Inacal es que estimula a su organización a seguir mejorando”

SUPLEMENTO ESPECIAL | INACAL

Equipo Inacal 2023

En 2025, 51 empresas se inscribieron para ser evaluadas bajo los modelos del Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Gonzalo Blasina, director ejecutivo de la institución, explicó que ganar alguno de estos premios puede ser beneficioso para las empresas que se presentan. Del total de inscriptas este año, solo serán evaluadas 41, pero incluso fuera de concurso tendrán una devolución por parte de la organización con pautas para mejorar la calidad de sus productos y servicios, lo que, según Blasina, sirve “para facilitarles seguir trabajando en mejora de procesos” a las empresas.

El Premio Nacional de Calidad se otorga una vez al año. “Lo más relevante de quien gana este premio o un premio de Inacal es que estimula a su organización a seguir mejorando”, enfatizó Blasina.

En 2025, se presentaron 51 empresas para concursar por estos modelos. Desde Inacal solo se podrán evaluar 41, pero el entrevistado subrayó que todas las organizaciones que se presentan reciben un informe de retroalimentación con aspectos tanto a destacar como a mejorar. Esto sirve “para facilitarles seguir trabajando en mejora de procesos”, expresó.

Ganar el Premio Nacional de Calidad, además de generar un efecto de reconocimiento público, supone “una distinción que la sociedad uruguaya reconoce”, dijo, y acotó que “la mejora de procesos es muy demandante. La organización tiene que conocer cada vez mejor sus procesos y el impacto que tienen”.

Detrás de estos modelos se encuentra la necesidad de fortalecer el Sistema Uruguayo de Normalización, a cargo del Instituto Uruguayo Normas Técnicas (UNIT); Acreditación, que está a cargo del Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA); y Metrología, que está a cargo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) como Instituto Nacional de Metrología (INM) y Evaluación de la Conformidad (EC), encargado de las certificaciones, que deben de estar convenientemente acreditadas por el OUA. El titular de Inacal aseveró que cuando alguien emite un certificado, debe estar acreditado por el cumplimiento de los criterios del OUA.


Otros servicios

Además de los modelos, el organismo también ofrece cursos como el que otorga el diploma en habilidades de dirección para técnicos y profesionales que tienen responsabilidades de dirección, y quieren capacitarse de forma práctica con talleres cortos.

Cada taller consta de seis horas de duración y capacita en aspectos claves acerca de lo que es ser un directivo de una organización eficiente hoy en día. Es por ello que el director ejecutivo invitó a ingresar a la web del instituto para conocer los cursos en más detalle y poder formar parte.

“Me parece que es bueno invitar a aquellas personas que tienen desafíos como directivos de empresas, desde microempresas hasta grandes empresas, públicas como privadas, pero que sienten que necesitan perfeccionar sus habilidades de dirección”, apuntó, y agregó que están organizados para brindar herramientas en la mejora de la gestión.


Un lugar para las mipymes

Las medianas y pequeñas empresas (mipymes) cada vez son más en el mercado, por eso desde Inacal crearon el Premio Micro y Pequeña Empresa y un modelo especial para emprendedores. Se trata del modelo “más sencillo, que cualquier microempresario en cualquier parte del país puede aprovechar”, comentó Blasina.

Dijo también que cuentan con dos modelos más bajo el nombre de Gestión Pública y Compromiso, y Modelo de Mejora Continua, orientado a las mipymes con el objetivo de ayudarlas a tener un mejor manejo de su unidad de trabajo, sin importar la distancia que mantenga con los centros de decisión.

El director argumentó que estas empresas también son premiadas, pero que muchas veces se dificulta su proceso de premiación ya que no encuentran el tiempo para autoevaluarse y mejorar en ciertos aspectos.