Parlamento aprobó proyecto de salvataje para la Caja de Profesionales con más aportes del Estado que lo previsto

El texto supone un aumento gradual de aportes

Al respecto del proyecto aprobado, Gabriel Oddone dijo que entiende que las contribuciones del Estado “deberían ser menores”. El texto fue aprobado en Diputados con 90 votos a favor y cuatro que no apoyaron el proyecto, mientras que en el Senado contó con 30 votos a favor y un solo senador no acompañó la iniciativa.

En la pasada madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley para salvar financieramente a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu). La votación contó con 90 votos a favor de 94, dado que legisladores de Identidad Soberana y Cabildo Abierto decidieron no acompañar el texto.

Sobre el mediodía, el texto había sido aprobado en la Cámara de Senadores con 30 votos de 31 y fue el senador colorado, Gustavo Zubía, quién no acompañó el proyecto. 

A diferencia del proyecto original, enviado por el gobierno, que suponía un aumento de los aportes automático, la reforma finalmente aprobada propone un aumento gradual en la tasa de aportes de los activos que, eventualmente, podría pasar de 18,5% a 22,5%. El texto explica que, si la situación económica de la Cjppu lo amerita, el Ejecutivo podrá incrementar los aportes dos puntos porcentuales en el 2026, en 2027 un punto adicional y otro en 2028, hasta llegar al 22,5% que establece el texto.

A su vez, la reforma establece un impuesto adicional a los pasivos de la Cjppu, que varía según el nivel de ingresos. Quienes cobren una jubilación o pensión de no más de $ 39.456 no estarán gravados, los que cobren entre 39.456 y 65.760 pesos, pagarán el impuesto del 2% y las jubilaciones que superen los 65.760 pesos se les gravará el impuesto del 5%.

Por otro lado, el proyecto finalmente aprobado prevé que la Cjppu recibirá un financiamiento de aquellos que no integran la caja. En 2025 recibirá $ 218 millones al mes de Rentas Generales, en contrapartida con lo que establecía el proyecto original, que proponía un aporte mensual de Rentas de $ 110 millones.

En este sentido, el organismo recibirá “por única vez” financiamiento adicional del Estado. Serán $ 665 millones en 2025 y 2026 y $ 332 millones en 2027. De esta forma, el financiamiento de la Cjppu será en un 50% con aportes de pasivos y activos, mientras que el otro 50% vendrá de aportes de Rentas Generales y de timbres profesionales.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo ayer jueves en rueda de prensa, tras la Cumbre del Mercosur que se llevó a cabo en Buenos Aires, que el Estado deberá aportar aproximadamente US$ 80 millones por año. “Entendimos que las contribuciones del Estado tendrían que ser menores, pero ese es el acuerdo que ya está. Estamos hablando de US$ 50 millones más de lo que nosotros teníamos previsto”, concluyó.