Según el informe del Observatorio de Tecnología Informática (TI) de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) con la consultora Advice, el teletrabajo permite la descentralización en un 15% de los casos hacia departamentos como Canelones, Salto y Maldonado de forma híbrida o remota. Además, hay carreras que son de preferencia para empresas TI, como los desarrolladores en un 33% y los ingenieros en un 25%. Por otra parte, se remarcó que las áreas comerciales y de marketing tienen alta demanda en estas empresas, aunque no correspondan al sector.
Con el objetivo de saber sobre la demanda tecnológica en Uruguay, el Observatorio de TI de la CUTI realizó un informe con base en la información que la consultora Advice elabora periódicamente, en el que se conoció que el 19% de la demanda laboral total en Uruguay está vinculada a puestos en tecnología.
El estudio se realizó a partir de 68882 llamados laborales entre noviembre de 2023 y octubre de 2024. Del total de llamados, 13240 se vinculan a perfiles TI, por requerimiento de empresas de la misma índole o incluso por su requerimiento en empresas que no son TI. Dentro de los llamados realizados por empresas tecnológicas, un 64% referían a perfiles TI, mientras que un 36% requería formación en otras áreas.
Un crecimiento en detenimiento
El covid-19 influyó en el crecimiento del área porque hizo necesario un apoyo para digitalizar operaciones empresariales, por lo que se incrementaron puestos entre 2020 y 2022. Del crecimiento se pasó a la estabilidad en demanda de servicios TI que tuvo el sector durante el primer semestre de 2024, con una disminución de 19% de llamados vinculados al sector respecto a la edición anterior, en la que fue de un 9%.
Del total de casos, un 70% de la demanda refería a cargos en tecnologías y un 30% a cargos con otros conocimientos. En la misma línea, el 82% de los llamados vinculados a las TI, provenían de empresas tecnológicas, mientras que un 18% lo hacían de empresas no tecnológicas que solicitaban cargos vinculados al área.
Demanda profesional
Las empresas TI enmarcaron sus llamados a profesionales en distintas áreas. Dentro de los 10804 llamados realizados por empresas tecnológicas, 6878 se dirigieron a perfiles tecnológicos, mientras que el 3926 restante buscó profesionales con formación en otras áreas.
El puesto de desarrolladores resuena. De los 6878 puestos TI requeridos por empresas tecnológicas, 2255 corresponden a ese perfil, que representa el 33% de la demanda de talento en empresas del rubro.
Los ingenieros concentran el 25% de los llamados (1721) y ocupan el segundo lugar más requerido en estas empresas. Finalmente, en un porcentaje que ronda el 1% (100 llamados cada uno), se encuentran asistentes, auxiliares, técnicos, arquitectos, diseñadores, y testers.
Los datos reflejan, según expresa el informe del Observatorio de TI, que a pesar de la caída, hay una estructura de demanda estable en la industria tecnológica. Las empresas TI priorizan los roles con mayor impacto en el desarrollo y la ingeniería de software. A su vez, ponen en segundo plano funciones de soporte y cargos técnicos.
Otras necesidades a cubrir
Los llamados dentro de las empresas TI vinculados a áreas no tecnológicas, se contabilizaron en 3926, con 341 tipos de cargos dentro de los que se encontraron roles de gestión comercial y marketing en un total de 1433 (37%), administración, contabilidad y finanzas con 604 (15%) y consultores, analistas diversos y supervisores en 510 puestos, con una representación del 13%.
A su vez, según el informe, más de 90 variantes de cargos en el área de TI, abarcaban un total de solicitudes de empleo del 18%, vinculadas al sector por empresas no tecnológicas.
El peso de la formación
Los años de experiencia también son una variante para estas empresas. El estudio observó que 1672 de los llamados (23%) corresponden a cinco años de experiencia, el 20% de las solicitudes equivalen a dos años de experiencia, un 18% exige tres años y un 17%, uno.
Dentro de los llamados, las carreras universitarias con más eco son ingeniería y computación con 59%, contador con 10% y 7% en ingeniería de sistemas. Otras licenciaturas a destacar son las de administración, ingeniería industrial y en sistemas, con un 3% cada una. Dentro de las carreras solicitadas, se encuentran la licenciatura en informática, ingeniería eléctrica, ingeniería en informática e ingeniería en telecomunicaciones, con un 2% o menos.
De las 18018 menciones de conocimientos en tecnología, la programación es la habilidad con mayor demanda (54% del total), le siguen conocimientos generales en tecnología con un 19% y testing con un 13%.
En el mercado laboral vinculado a las TIC, contar con idiomas es clave. El estudio realizado por la CUTI identificó 7825 referencias a idiomas en las ofertas de empleo vinculados al inglés, portugués, alemán, italiano, chino y ruso. En la misma línea, 58% de los cargos TI requieren inglés, al igual que un 49% de aquellos que no están vinculados a las TI.
Distribución geográfica y teletrabajo
Según el informe, los llamados vinculados a TI son requeridos en Montevideo en un 85%, con un incremento del 5% respecto a la medición anterior por una mayor centralización de la demanda. Un 15% corresponden al interior del país, un 6% a Canelones y otros 2% a Salto y Maldonado. El Observatorio de TI concluyó que aunque la actividad esté centralizada, el trabajo a distancia es una oportunidad para descentralizar la demanda de perfiles.