El proyecto Impulsa Industria trabaja desde 2019 en el proceso de transformación digital de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) industriales hacia la Industria 4.0, a través de una metodología propia que ha apoyado a más de 100 empresas. A través de planes de transformación digital y capacitaciones, genera nuevas capacidades de manufactura avanzada en la industria nacional. Actualmente, se encuentra abierta una convocatoria a empresas para participar en el taller de Inteligencia Artificial (IA) el próximo 11 de agosto en el Club de los Industriales.
Para acompañar a las empresas en el cambio tecnológico, el proyecto apoya a Mipymes industriales a elaborar su Plan de Transformación Digital: una hoja de ruta para la introducción de tecnología, buscando el desarrollo de nuevos productos y la digitalización de los procesos. En este sentido, trabaja en base a la metodología Industria 4.0, que implica un doble anillo tecnológico donde se encuentran las dimensiones estratégicas y las dimensiones tecnológicas. Dentro de estas dimensiones existen los habilitadores de tecnología, donde uno de ellos es la Inteligencia Artificial.
Dado que la incorporación de estas nuevas tecnologías a la industria es clave para mejorar la productividad en las empresas, Impulsa Industria se encuentra realizando un ciclo de talleres de formación en IA.
Introducción a la Inteligencia Artificial para la industria
En el primer taller de IA que realizó Impulsa Industria en alianza con la incubadora Ingenio del LATU y la UTU-DGTEP participaron 24 empresas industriales. En este evento, realizado el pasado 23 de octubre de 2024 en la Sala de Consejo de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la participación fue en formato virtual y tres emprendimientos de la incubadora presentaron las tendencias en IA: Ing. Ignacio Ferreira de Dynamind Labs, Lic. Carolyn Prevett de TraceSurfer y Lic. Martiniano Sienra de Osom.
Algunos de los temas tratados fueron: Tecnologías innovadoras de IA para optimización de procesos productivos en la industria, trazabilidad en la industria nacional para exportar productos, en base a las nuevas disposiciones de la Unión Europea, y Chatbots IA en WhatsApp para automatizar la atención al cliente y los procesos comerciales.
El taller inició con las palabras de la directora de Comunicación y Proyectos de CIU, Ec. Carola Saavedra, y la coordinadora de Ingenio, Leticia Gómez. Luego, la Gestora de Transformación Digital de la gremial industrial, Yanina Rodríguez, presentó los servicios de las tendencias tecnológicas y dio paso a las exposiciones de los docentes.
La primera exposición estuvo a cargo de Ignacio Ferreira, CEO y fundador de Dynamind Labs, quien expuso sobre “Tecnologías innovadoras de Inteligencia Artificial para la optimización de procesos productivos en la industria”. A continuación, Carolyn Prevett, co-fundadora y COO del emprendimiento TraceSurfer, habló sobre “Trazabilidad en la industria nacional para exportar productos, en base a las nuevas disposiciones de la Unión Europea”. Por último, Martiniano Sienra, director de Osom, se refirió a “Chatbots IA en WhatsApp para automatizar la atención al cliente y los procesos comerciales”.
Soluciones de Inteligencia Artificial para la industria: de lo complejo a lo simple
Un total de 58 empresas participaron del segundo taller “Soluciones de Inteligencia Artificial para la industria: de lo complejo a lo simple”, que realizó Impulsa Industria en alianza con la incubadora Ingenio del LATU y la UTU-DGTEP.
La apertura del evento estuvo a cargo de Saavedra, quien presentó los servicios que ofrece el proyecto Impulsa Industria. Por su parte, Rodríguez, dio la bienvenida a los talleristas y remarcó la importancia de esta temática para el sector.
En la actividad, participaron más de 60 personas de 40 empresas industriales que asistieron de manera presencial y 18 que se conectaron de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.
El taller estuvo a cargo de dos referentes en Inteligencia Artificial. Fabricio Leyton es docente de Diseño Industrial en UTU-DGTEP con más de tres años de experiencia en inteligencia artificial. Martiniano Sienra es Licenciado en Comunicación, CEO y fundador de OSOM, especialista en automatización de procesos comerciales mediante IA con Copilotos IA y Chatbots, con un enfoque particular en WhatsApp.
Los talleristas presentaron ejemplos reales de la aplicación IA que pueden mejorar los procesos en la industria, así como también hablaron sobre Chat GPT y automatización. Sobre el final del taller, se generaron espacios de consultas sobre las exposiciones y la temática, que tuvo gran interés para el sector.
Aprendiendo a utilizar la IA en la industria
El próximo 11 de agosto se realizará en CIU, el tercer taller de Inteligencia Artificial y convocan a empresas industriales a participar de manera presencial de 9:00 a 12:00 horas. Los expositores serán nuevamente Leyton y Sienra, quienes propondrán una actividad teórico-práctica donde se analizarán casos de uso real-simulado, tips para promptear, las funcionalidades del Chat GPT y se creará un agente IA en WhatsApp. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de julio en el sitio web de Impulsa Industria, en la sección de convocatorias: https://impulsaindustria.com.uy/taller-aprendiendo-a-utilizar-la-ia-en-la-industria/
Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y financiado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), que tiene como propósito acercar a la industria las tendencias productivas, tecnológicas, ambientales y emprendedoras para impulsar el crecimiento de las Mipymes de Uruguay.
Más información:
2604 0464 int. 203