El avance en las agendas de negociación dejó obsoleto el término “acuerdo comercial”

NICOLÁS ALBERTONI » “COMO PAÍS PEQUEÑO NO NOS PODEMOS DAR ESTE LUJO” DE QUEDAR POR FUERA DE LAS NEGOCIACIONES

Un día después que Uruguay firmara un complemento al acuerdo comercial que mantiene con Chile mediante el Mercosur, expertos del área comercial, entre ellos el negociador chileno en el tratado, Andrés Rebolledo, hablaron acerca de la importancia de estos acuerdos que ya no tocan solo temas comerciales y arancelarios, sino que van mucho más allá. En Uruguay “no nos podemos dar el lujo de quedar afuera de las cadenas globales de valor”, advirtió Nicolás Albertoni, académico de la Universidad de Georgetown.

Se ha repetido por todos lados, y hasta el propio presidente de la República lo calificó así, que el Tratado que se firmó el martes con Chile es un acuerdo de última generación. En este sentido, el experto en relaciones internacionales, Nicolás Albertoni, dijo el miércoles en un panel organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED),  que el término “tratado de libre comercio” ya quedó obsoleto, porque lo que se negocia no son cuestiones puramente comerciales, sino que hoy las negociaciones llegan a otros temas de mayor alcance, por esta razón “estar por fuera de esto no solo nos ubica fuera de las barreras arancelarias, sino que también nos excluye en temas de educación, desarrollo, medio ambiente”, dijo Albertoni.

Uruguay está viendo cómo pasan las instancias de diálogo y “nosotros estamos siendo espectadores, esto es un ejemplo claro de por qué tenemos que empezar a hablar de la apertura internacional”

El ejemplo más claro de este tipo de situaciones es lo que logró el ex presidente chileno Eduardo Frei cuando negoció el acuerdo entre Chile y la Unión Europea. Junto con la preferencia arancelaria, el acuerdo logró que hoy los estudiantes chilenos cuenten con las mismas posibilidades de estudiar en cualquier país europeo, de la misma manera que lo pueden hacer los jóvenes locales. “Eso demuestra que esto va mucho más allá del comercio”, sostuvo el experto.

Albertoni también sostuvo que en un mundo que se “mega-regionaliza” Uruguay está viendo cómo pasan las instancias de diálogo y “nosotros estamos siendo espectadores, esto es un ejemplo claro de por qué tenemos que empezar a hablar de la apertura internacional”. A su vez, Albertoni agregó que dada “la fuerza que tienen acuerdos como el TPP”, que cuenta con el 40% del PIB mundial ya “no importa si se concreta la firma o no, al final del día se subió el estándar de la negociación, esto no tiene vuelta atrás, el diálogo y la agenda comercial ya son  otros”.

El Atlántico y el Pacífico

A criterio de Albertoni, el comercio en América Latina ha tendido a una bipolarización marcada por dos bloques: el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Los dos tratados “muestran que hay un Atlántico que mira a un mundo que el Pacífico no mira”, sostuvo. A su vez, agregó que en los últimos años la fundamentación política en las actas fundacionales de los bloques está mucho más presente en América Latina: “Eso hace que el debate sea diferente y allí radica el debate Mercosur – Alianza del Pacífico».

Albertoni a su vez, dijo que hay datos como el de inflación, PIB o apertura comercial, que en la comparación entre Mercosur y Alianza del Pacífico “llaman la atención” por su diferencia a favor de la Alianza del Pacífico. “Hay un tema de racionalidad en estas cosas, que nosotros como país pequeño no nos podemos dar el lujo que nos estamos dando”. A su vez presentó datos de apertura comercial de Chile. Mientras el país trasandino tiene acceso preferencial en el 90% del comercio mundial, Uruguay tiene menos del 10%. “Esto al final son oportunidades de trabajo, de educación. Si no empezamos a hablar de este tema, en cinco años va a ser difícil entenderlo”, subrayó.

Es importante

El director de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena, Andrés Rebolledo, aseguró que “el hecho de que se haya firmado el acuerdo con Uruguay es una muy buena señal” en torno a un contexto mundial en el que el comercio ahora crece por debajo de la economía mundial. “Que dos países del sur nos sentemos a negociar un acuerdo que también recoge esta nueva agenda, es una señal muy positiva para la región y para el mundo”, agregó.

“El hecho de que se haya firmado el acuerdo con Uruguay es una muy buena señal” en torno a un contexto mundial en el que el comercio ahora crece por debajo de la economía mundial.

“El tiempo del multilateralismo comercial es un tiempo que está, al menos, estancado”, agregó Rebolledo y agregó que si hoy se mira el mapa mundial, las reglas del comercio internacional se están jugando en torno a mega-regiones y por lo tanto lo que hay es una frontera en materia de comercios internacionales que se crea con acuerdos plurilaterales, lo que significa que hay países que crearon sus propias normas de comercio internacional. “Si uno mira el mapa, lo que pasa es que la frontera de reglas se desarrolla de acuerdo a esta fragmentación. Hay quienes llaman a esto, la nueva guerra fría comercial”, subrayó.