HIF Global presentó un nuevo diseño para su proyecto en Paysandú, que aumenta en un 70% del área de reserva ecológica

Mantiene la inversión y la empleabilidad

El nuevo proyecto presentado por la empresa disminuye la superficie que ocupará la planta y aumenta en un 70% el área de reserva ecológica. Además, mantiene la inversión y la empleabilidad.

Luego de un proceso de diálogo y revisión con la comunidad y el gobierno de Uruguay, HIF Global presentó una versión reformulada de su proyecto de e-Combustibles en Paysandú. Esta nueva propuesta incorpora ajustes en la ingeniería y el diseño de la planta para mejorar su integración territorial y ambiental, pero sin modificar la escala de la inversión, el cronograma de ejecución ni las proyecciones de empleo originales.

Entre las principales modificaciones del proyecto, se destaca una reducción del 35% en la superficie total de la planta respecto al diseño original. En este sentido, la nueva configuración disminuye en un 70% la intervención sobre el monte nativo, y aumenta el área de reserva de biodiversidad a 260 hectáreas. También reubica las chimeneas, que estarán desplazadas hacia el noreste, reduciendo su visibilidad desde las afueras de la planta.

El rediseño fue posible gracias a un esfuerzo de reingeniería y a la incorporación de tecnologías que permiten una mayor eficiencia en el uso del espacio y los recursos. En ese sentido, se reemplazó el sistema de circuito cerrado por un sistema de torres de enfriamiento que permite reducir la superficie construida manteniendo niveles sostenibles de consumo de agua.

La inversión total prevista para el proyecto se mantiene en US$ 6.000 millones. De ese monto, US$ 4.000 millones estarán destinados a la planta de e-Combustibles y US$ 2.000 millones a los parques de generación de energía renovable.

También se mantendrán las proyecciones de empleo, con hasta 3.200 personas contratadas en el pico de construcción de la planta de e-Combustibles, y la generación de 300 empleos directos y 300 indirectos durante la etapa de operación. HIF Global estima iniciar la construcción de la planta durante el segundo semestre de 2026 y finalizar en 2029.

Por otro lado, en los últimos meses la empresa firmó acuerdos de compra del 100% de la producción del primer módulo de la planta. El más reciente fue el Acuerdo Preliminar (HoA) firmado en abril con el proveedor global de soluciones energéticas alemán, Mabanaft. A esto se suman otros acuerdos de entendimiento alcanzados en 2024 que completan la colocación de la totalidad de e-Combustibles producidos en el primer módulo.