Mordecki: “En nuestro país el impacto seguramente va a ser muy grande, el tema es qué tan prolongado en el tiempo sea”

Gabriela Mordecki, economista, directora del Instituto de Economía de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de la República


Para la economista, hay más dudas que certezas a la hora de establecer respuestas del impacto que tiene la pandemia en la economía del mundo y, en especial, de nuestro país. A su vez, establece que la inflación es un factor que va a impactar de forma importante en la vida de aquellos uruguayos que tienen ingresos fijos, los asalariados y los pasivos.

– La epidemia desatada por el Covid-19 pone un freno a la economía mundial, y representa un reto para los países. En materia económica, la incertidumbre y la volatilidad son la constante a lo largo y ancho del planeta. A nivel individual, ¿cuáles serán los países más perjudicadas y por qué motivos?

– Como es un proceso que todavía está sucediendo, no se puede dar una respuesta definitiva a esa pregunta. El primer país en que apareció el virus fue China, y luego de dos meses, según las últimas noticias, parecería que empezaron a normalizarse las actividades.

El impacto más fuerte que estamos intentando ver es hasta cuándo va a llegar es esta parálisis total de la actividad. Entonces, lo que uno puede ver hoy es que son Italia y España los países que, aparentemente, se están llevando la peor parte de la crisis.

Sin embargo, el efecto final no lo podemos saber hasta que esto no pase. En nuestro país el impacto seguramente va a ser muy grande. El tema es qué tan prolongado en el tiempo sea.

Sí creo que se va a producir un cambio en la modalidad de consumo, que es algo que ya se venía dando, y pasemos a un consumo no presencial, por internet, con entrega en los hogares, ya sea de comida como de otros tipos de productos. Esa modalidad se va a acrecentar.

– ¿A qué momento del mundo es comparable esta crisis?

– En mi memoria no encuentro una crisis de este tipo. En 2008 tuvimos una crisis financiera, pero no sanitaria, y las consecuencias fueron diferentes; no afectaron la vida corriente de las personas en todo el mundo, que es lo que está pasando ahora.

Es una situación muy compleja y sus derivaciones se van a poder calcular cuando estemos llegando a la normalización, cosa que por ahora en el horizonte no se ve.

– ¿Cómo se sale de este mal trance?

– En términos económicos lo que se está discutiendo es si la crisis es una V o si va a ser una U o si va a ser una L. Por lo menos en este momento mi respuesta a esas posibilidades, lo veo más como una U, o sea, esto va a tener como un fondo más prolongado que simplemente “pica y rebota” -como sería una V-. Es decir, vamos a tener este fenómeno que lo vamos a ir arrastrando y se va a ir alargando.

– Estados Unidos anunció que sale al rescate de la economía y apuntala a los mercados con una inyección de liquidez multimillonaria a través de diversas vías. ¿Cómo impacta esto a nivel mundial?

– Lo primero que hizo fue algo similar a lo que pasó en la crisis de Lehman Brothers: primero bajan las tasas a cero y después empieza el gobierno inyectando dinero directamente en la economía. ¿Cuál es el efecto que espera el gobierno? Es que haya crédito para que los inversores inviertan, los consumidores consuman, etc.

Sin embargo, si las condiciones de base de la economía hacen que este parate continúe -porque la incertidumbre es muy grande y no se sabe lo que va a pasar-, el efecto que tiene esto es poner más plata en especulación. Veremos hacia dónde van esos fondos. En aquel momento lo que sucedió es que, en gran medida, vinieron hacia los países emergentes, que eran los que no estaban contagiados, pero ahora es diferente, entonces tampoco sabemos hacia dónde van a ir.

Además, está subiendo el riesgo país de los países emergentes. Entonces, estamos en la misma situación que en enero y febrero, pero el mundo se vuelve más cauto y el tercer mundo y los emergentes somos menos confiables. Eso deriva en que quieran menos nuestros títulos porque piensan que aumenta la probabilidad de que no los podamos pagar. Hay que sumarle a eso todos los gastos a los que hay que hacer frente con esta crisis, y que hay países pequeños sin posibilidad de pagar la deuda o los intereses, entonces creo que por ahora esos capitales no se van a asomar por estos lugares. Quizás sean los mercados asiáticos -que fueron los primeros que sufrieron esta crisis y aparentemente están comenzando a salir- los que van a traer esos fondos. Por ahora, hacia dónde están yendo los capitales es hacia el dólar, hacia los títulos de Estados Unidos, Suiza, Japón, Reino Unido; eso es un poco lo que estamos viendo ahora, porque lo que buscan es seguridad.

– A nivel local, aumento del dólar e inflación parecen ir de la mano. ¿Cuál es el panorama futuro?

– Aumenta el dólar e impacta en la inflación. Es una relación directa, primero porque hay precios que directamente están en dólares en nuestra economía y el IPC los recoge, entonces cuando sube el dólar, esos precios también lo hacen directamente.

Como la suba se dio toda junta -en un mes o en unos pocos días-, el IPC de marzo va a tener este impacto fuerte. Y si en abril le sumamos el aumento de las tarifas, vamos a tener ese otro impacto.

La inflación es todo otro factor que va a impactar en los que tenemos ingresos fijos, los asalariados y los pasivos.