Nueva edición de becas de investigación de la Fundación Mapfre para investigaciones en salud, seguro y previsión social

Estímulo a la investigación

El beneficio se llama Ignacio H. Larramendi. Pueden postular investigadores individuales o equipos, tanto académicos como profesionales, y acceder a un importe total de 30.000 euros en el caso de la salud y 15.000 euros para el seguro y la previsión social. Se destinará un importe bruto de 265.000 euros.

La fundación Mapfre es una institución no lucrativa creada por la aseguradora Mapfre que según sus redes busca “contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas” en los ejes de “acción social, cultura, promoción de la salud, prevención y seguridad vial y seguro y previsión social”. 

Sobre tres de esas áreas aplica la nueva edición de las ayudas a la investigación Ignacio H. Larramendi, mediante la cuál investigadores académicos o profesionales tanto de forma individual como en equipos de trabajo pueden acceder a un importe total de 265.000 euros con el objetivo de desarrollar investigación en los ejes de la promoción de la salud, el seguro y la previsión social para “universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos”, según el comunicado. 

Las becas individuales destinadas a la salud serán de unos 30.000 euros y de 15.000 euros para el seguro y la previsión social. 

En el desglose, la fundación informó que al interior de la categoría salud podrán abordarse temáticas tales cómo “la prevención de la obesidad, el fomento de la actividad física, el bienestar emocional, la educación en maniobras de emergencia para la población general, la valoración del daño corporal, la gestión sanitaria y longevidad e influencia de los estilos de vida”, según consignaron. 

Por otro lado, en lo vinculado al seguro y la previsión social, desde la organización buscan investigadores capaces de abordar temas relacionados a la “gerencia de riesgos, nuevas tecnologías en el ámbito asegurador, pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y

economía de la longevidad. 

La convocatoria es mundial y se aceptarán proyectos en español, inglés y portugués. Hay tiempo para postularse hasta el 20 de octubre de 2025.