La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) presentó su informe semestral con los datos de ventas del mercado automotor uruguayo. El análisis comparativo entre el primer semestre de 2025 y el mismo período de 2024 reveló un crecimiento general del 7,5%, impulsado principalmente por el segmento de automóviles y una consolidación progresiva del mercado de vehículos eléctricos.
En diálogo con CRÓNICAS, el gerente general de ACAU, Ignacio Paz, evaluó el desempeño del sector como “muy positivo”, aunque con señales de una leve desaceleración en comparación con los primeros meses del año: “Si tomamos como punto de partida el año pasado, que fue muy buen año, este semestre estamos creciendo un 7,5%. Al principio del año ese crecimiento era del 10%. De todos modos, estamos dentro de cifras muy buenas”.
Durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 32.000 vehículos en Uruguay, frente a los 29.579 del mismo período de 2024. La diferencia de 2.421 unidades marca una evolución estable del mercado.
Entre los rubros con mejor desempeño se encuentran los automóviles, que registraron 11.435 unidades vendidas, y los SUV, que alcanzaron las 9.496. En ambos casos, si bien se perciben oscilaciones mensuales, se confirma una tendencia al alza sostenida respecto al año anterior.
Los vehículos utilitarios también mostraron cifras significativas: 9.442 unidades, contra las 9.754 de 2024, lo que implica una leve caída en ese segmento. Los camiones, en cambio, pasaron de 1.172 a 1.417 unidades, marcando un crecimiento del 20,9%. Finalmente, el mercado de ómnibus cayó de 57 a 43 unidades, reflejando una baja en la demanda.
El mercado eléctrico: consolidación con matices
En paralelo, el mercado de vehículos eléctricos continúa ganando terreno en el país, aunque con una dinámica más fluctuante. Según los datos de ACAU, en mayo de 2025 se vendieron 944 vehículos eléctricos, mientras que en junio esa cifra bajó a 859.
En detalle, el rubro de SUV eléctricos fue el más destacado en junio, con 430 unidades vendidas, superando incluso a los automóviles —373 unidades—. También crecieron las ventas de utilitarios eléctricos, pasando de 37 en mayo a 51 en junio, mientras que los camiones se mantuvieron estables con cinco unidades mensuales.
Consultado sobre esta variación mensual, Paz explicó que “comparar un mes con otro puede ser engañoso. Pueden influir muchos factores: si llegó un embarque, si hubo entregas demoradas, si hubo más o menos días de vacaciones. Todo eso te cambia el resultado mensual. Por eso es importante mirar la tendencia más amplia, que sigue siendo de crecimiento”.
Proyecciones para el segundo semestre
De cara al segundo semestre de 2025, ACAU mantiene un pronóstico optimista. “De no haber ningún cambio sustancial en las reglas de juego, como modificaciones en la tributación o costos asociados, podríamos llegar a un mercado de entre 62.000 y 63.000 vehículos vendidos”, estimó Paz.
Esta proyección implicaría no solo mantener la tendencia positiva, sino incluso superar el buen desempeño de 2023 y 2024. Además, el avance progresivo del segmento eléctrico, con mayor oferta y una infraestructura de carga en expansión, parece consolidarse como una pieza clave en la transformación del sector automotor uruguayo.