Uruguay Innova buscará potenciar el sistema de investigación e innovación del país

Repensar la institucionalidad de ciencia, tecnología e innovación

En un evento que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi y de distintas figuras del nuevo gobierno, se lanzó Uruguay Innova, un programa que buscará ordenar lo que tiene el país en ciencia, tecnología, innovación y conocimiento, que estará liderado por Bruno Gili.

Se realizó el lanzamiento de Uruguay Innova, un programa que busca potenciar el actual sistema de investigación e innovación del país, desde una perspectiva estratégica. Al respecto del mismo, Yamandú Orsi, presidente de la República, destacó que la meta del programa es racionalizar esfuerzos y ordenar el ecosistema existente.

“Se busca ordenar todo lo que existe en ciencia, tecnología, innovación y conocimiento, promoviendo el Uruguay del desarrollo”, añadió Orsi.

En este sentido, el mandatario destacó que el vínculo con la academia, el sector privado y la innovación, entre otras áreas, debe confluir hacia algo “muy potente”.

«Debemos aprovechar todo lo bueno que tenemos hasta ahora y llevarlo a instancias que tengan el sello de Uruguay. Mejorar, racionalizando esfuerzos, y compartir los objetivos y las estrategias», concluyó.

El responsable del programa será el contador Bruno Gili, que sostuvo que se proyecta como una política de Estado para construir un desarrollo sostenible, con empleos de calidad, inclusión y bienestar para todos. Para lograrlo, el programa se estructurará en cuatro componentes: conocimiento, innovación, internacionalización y calidad regulatoria.

Esto implicará, a su vez, repensar la institucionalidad del sistema de ciencia, tecnología e innovación y diseñar proyectos e incentivos para impulsar la mejora de la productividad y la competitividad del sector. 

En este sentido, Gili anunció la creación de la Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento, un organismo que asesorará al Poder Ejecutivo y tendrá, entre sus cometidos, diseñar un sistema para el desarrollo de una masa crítica de investigadoras e investigadores que permita a Uruguay ser científicamente más potente. El programa también permitirá construir plataformas transversales a los fenómenos de investigación asociados a desafíos científicos, inteligencia artificial, ciencias de la vida, alimentos y seguridad y el resto de los ejes prevé colaborar con el sistema educativo y analizar las necesidades tecnológicas y de equipamiento de Uruguay.