“Car One es el único lugar en el Uruguay donde la gente sigue yendo a ver autos”

EDICIÓN ESPECIAL | 15 AÑOS DE EMPRESAS & NEGOCIOS

Omar Daneri, CEO de Car One Center

La evaluación y el repaso de quien ocupa un lugar tan importante en la industria automotriz como Omar Daneri, son un punto de partida importante a la hora de tener un diagnóstico preciso y concreto sobre cómo está el sector y hacia dónde camina. Las nuevas tecnologías, las novedades en materia de energía y el crecimiento de la industria china están en el centro del debate.

¿Cuál es la actualidad de Car One Center?

A Car One le está yendo muy bien y crece todo el tiempo. La empresa está dividida en dos partes: la parte de los autos y todo lo que tiene que ver con ellos, donde hay usados y cero kilómetro. Hoy tenemos casi 20 marcas de autos nuevos en el predio, y entre todas cubrimos una parte muy importante del mercado; casi el 90% del total está acá. Además, tenemos 600 autos usados en stock. Tenemos una oferta única, porque no hay ningún lugar que ofrezca esta variedad en un mismo sitio en Uruguay. Lo interesante es que cada vez vienen más personas, cada vez se hacen más operaciones y muchas veces la gente no termina comprando acá, pero viene a ver autos, lo que es algo raro que hoy suceda. El consumidor lo que hace es buscar los autos por internet y después va a ver el auto a un concesionario una vez que ya lo tiene definido. Car One es el único lugar en el Uruguay donde la gente sigue yendo a ver autos, para ver qué cosa le puede interesar, porque además de verlo, lo puede probar. En definitiva, es un lugar ideal para venir, tanto si el cliente tiene ganas de cambiar su auto, porque Car One le tasa el suyo y le dice cuánto se lo paga, y así sabe cuánto vale su auto usado. Y a la vez, tiene para probar 600 autos usados y tiene 20 marcas de cero kilómetro, donde puede dar vueltas y probar y elegir tranquilo su próximo auto. Por otro lado, cada vez hay más marcas que quieren entrar, todos los salones que hay son los que más venden en Uruguay y eso demuestra que cada vez entra más gente, por eso contamos la cantidad de gente que entra. Hoy entran 500 mil personas por mes a Car One, lo que es algo impresionante. Car One es un shopping y por otro lado está el Car One Center. Y eso tiene, además de los autos que es Car One, todas las otras tiendas ancladas que se ubican alrededor. Se ha convertido en un centro comercial donde la gente viene no solamente a ver autos, sino a pasear y ver todo lo que es este mundo de retail que hemos instalado alrededor.

¿Cómo ve la actualidad del sector automotriz? ¿Qué desafíos presenta de cara al futuro en Uruguay?

El mercado automotriz está muy firme, muy fuerte, y lo demuestra el hecho de que el año pasado hubo récord histórico en venta de autos. Y este año las ventas están creciendo con respecto al año pasado, un 7% arriba en autos y 20% arriba en camiones. El mercado sigue evolucionando con respecto a lo que fue el récord histórico y eso es algo que entusiasma. Hay oferta, muchas marcas y agresividad, entonces los precios bajan. Además, el dólar está muy accesible para el auto, entonces eso hace que haya buenos créditos también para comprar, lo que genera que el consumidor se vuelque y cambie su vehículo o acceda por primera vez a uno. En definitiva, el mercado está fuerte y eso nos entusiasma mucho. Hay una venta muy fuerte de todo lo que es nuevas energías, como híbridos y eléctricos, empujado por un tema de beneficios fiscales a la hora de importar este segmento. Hay una convicción de los uruguayos en este tema, algo que no ha pasado todavía en muchos países de Latinoamérica. El del auto eléctrico o del auto híbrido es un modelo de mayor tecnología, y también, al tener beneficios fiscales, hay mucha más oferta que de autos de combustión, con precios de US$ 30.000 en adelante. A grandes rasgos, hay una oferta que está volcada hacia el segmento de los híbridos y de los eléctricos, y eso hace que se venda más. Hoy Uruguay debe ser de los países de mayor venta de estos autos de nueva energía.

¿Qué avances en la industria en materia tecnológica destacaría de los últimos años? 

Todo lo que refiere a un vehículo eléctrico, un vehículo híbrido o también con la tecnología que han incorporado últimamente todas las marcas. Quienes están unos pasos adelantados en tecnología son los chinos y en Uruguay se han aceptado muy bien. Hay muchas marcas chinas muy fuertes que están entrando con mucho vigor en Uruguay, y son vehículos de mucha tecnología y de mucha. La tecnología que implementan estos autos brinda un montón de comodidades al usuario porque cada vez se hacen más cosas desde su interior.

¿Cómo imagina la industria dentro de 10 años? ¿Cuáles son las tendencias que se vislumbran? 

Las nuevas tecnologías y las nuevas energías, además de todo lo que es híbrido y eléctrico, es el futuro. Creo que todas las marcas tienden hacia autos no solamente eléctricos, sino también híbridos. Obviamente, siempre va a haber autos a combustión, no es que van a desaparecer, pero los híbridos y los eléctricos van a crecer mucho más. Imagino que habrá una consolidación de marcas en el mercado a nivel mundial. Hoy las inversiones que necesitan las automotrices para todas estas nuevas tecnologías son monstruosas, y cuesta afrontarlas de forma individual por una sola marca. Entonces, se va a tender a la consolidación de grupos, que se empezarán a unir para compartir todas estas inversiones que tienen que hacer en tecnología; eso va a pasar principalmente en China. En ese país hay muchas marcas y se va a tender hacia eso. La realidad es que hay muchas empresas que pierden plata y eso no va a tener un largo plazo, sino que a la larga se van a empezar a consolidar y van a sobrevivir los grandes grupos chinos y no tantas marcas de ese país. En Uruguay hay un crecimiento muy fuerte en todo lo que es eléctricos e híbridos y en el mundo se está dando una consolidación de marcas, que obviamente va a tener un impacto en Uruguay, porque traerá una consolidación de este segmento.

¿Hacia dónde va hoy Car One? ¿Qué se proyecta para el corto y mediano plazo? 

Car One es dos cosas. Primero es la parte de autos y la parte automotriz, donde nosotros apostamos a que sea un facilitador a la hora de resolver un tema con un auto o con un servicio de movilidad que el cliente necesite, porque nosotros también tenemos rentadora. Todo lo que tenga que ver con el auto de un cliente lo puede resolver acá. Lo que intentamos es dar servicios para que la gente no tenga que ocuparse, tanto para uno vender su auto como para otras cosas. A veces, para el usuario es un estrés publicarlo en internet, en un aviso, y que la gente vaya a la casa a ver su auto. Entonces, con esas soluciones buscamos cada vez dar más servicios. Por otro lado, vamos a abrir locales en todo el país. La idea de acá a 10 años es seguir trayendo un montón de marcas que no están en Uruguay y poder desarrollarlas.