En el Día del Trabajador Portuario, la empresa destaca su modelo de gestión centrado en el bienestar, el desarrollo de carrera y el sentido de pertenencia.
La transformación del puerto se logra con las personas que, con su labor diaria, hacen posible cada movimiento y operación, acciones que contribuyen con el desarrollo del comercio exterior. Por eso, en el marco del Día del Trabajador Portuario, Montecon, operador de las áreas públicas del puerto de Montevideo, pone el foco en el compromiso de su gente. Además, este es un año muy especial para la empresa, en el que celebra sus 25 años de trayectoria en Uruguay.
La historia de Montecon está ligada al desarrollo del puerto y también al crecimiento profesional de cientos de trabajadores. Desde su fundación en el año 2000, la empresa apostó por un modelo de gestión centrado en las personas, que actualmente cuenta con 600 empleados, directos e indirectos. En Montecon la estabilidad y las relaciones laborales de largo plazo son parte de la cultura empresarial.
Esa misma filosofía se refleja en sus políticas internas. La empresa ofrece condiciones laborales superiores y mantiene niveles de rotación muy bajos. Muchos trabajadores superan los diez años en la compañía, lo que da cuenta de un vínculo sólido y sostenido en el tiempo.
El desarrollo del talento es otro eje clave de Montecon. La capacitación comienza desde el primer día, con entrenamientos que pueden extenderse hasta diez meses. Además, se planifican instancias anuales de formación por categoría, se fomenta el crecimiento interno y se acompaña el desarrollo de habilidades blandas, toma de decisiones y liderazgo a través de programas del Grupo Ultramar, al que la empresa pertenece.
En Montecon, la cercanía también forma parte de la gestión. Espacios como los desayunos con el CEO, Martín González, permiten un contacto directo con los equipos y la escucha activa de inquietudes. “Creemos que el talento se construye cuidando a las personas. Apostar al desarrollo y al bienestar es, en definitiva, apostar al futuro del puerto”, destacó González.
Uno de los rasgos diferenciales de la empresa es su política de diálogo constante con el sindicato. Esta cultura colaborativa, de cercanía y puertas abiertas, ha permitido construir relaciones laborales sostenidas y consolidar un ambiente de trabajo que ha sido reconocido por Great Place to Work. Los indicadores en equidad, integración, apertura, no discriminación y libertad de expresión son los que se destacan año a año dentro de la evaluación del clima laboral en Montecon.
La equidad de género también es una meta en marcha. Aunque las operaciones portuarias siguen siendo mayoritariamente masculinas, el 75% de los cargos de liderazgo en Montecon están ocupados por mujeres, al igual que el 60% de los puestos administrativos y de mandos medios. A esto se suman programas comunitarios que buscan acercar a más mujeres al mundo logístico y portuario.
La inversión en infraestructura ha acompañado esta evolución. En los últimos años, Montecon incorporó ocho grúas móviles, valuadas entre US$ 10 millones y US$ 12 millones cada una, brindando mayor confiabilidad y agilidad para los clientes del sistema portuario. Asimismo, se han implementado medidas como controles de alcohol y drogas para asegurar un entorno laboral saludable.
Además de las inversiones en equipamiento e infraestructura, Montecon ha consolidado una estrategia tecnológica que la posiciona como una terminal de vanguardia en la región.
La compañía viene desarrollando desde hace más de dos décadas un sistema integral de gestión portuaria que se ha enriquecido con la experiencia operativa y que se proyecta como una solución exportable a otras terminales. Este software no solo optimiza la gestión de contenedores vacíos y llenos, sino que también permite continuar las operaciones aun en caso de un ciberataque.
El proceso de digitalización también ha transformado la experiencia de los clientes. Montecon ha desarrollado herramientas que permiten realizar la liberación y el pago de la carga de forma 100 % digital, desde cualquier lugar, agilizando los tiempos y reduciendo la necesidad de gestiones presenciales.
La relación tecnológica con los armadores internacionales también es un diferencial. Montecon opera bajo estándares globales y en contacto directo con casas matrices en países como Alemania o Dinamarca, utilizando sistemas integrados que garantizan compatibilidad, eficiencia y seguridad. El área tecnológica de la empresa cumple un rol proactivo al alertar a los armadores sobre actualizaciones o vulnerabilidades en sus propios sistemas, colaborando para reducir riesgos de ciberseguridad en la cadena logística.
A esto se suman nuevos desarrollos enfocados en brindar mayor certeza a todos los actores involucrados en la operativa portuaria. Estas soluciones permiten mejorar la trazabilidad, dinamizar procesos y aportar mayor confiabilidad en cada intercambio.
En este Día del Trabajador Portuario, Montecon elige celebrar con su gente, reconociendo el trabajo constante y profesional que sostiene la actividad del puerto todo el año. Como desde hace 25 años, su apuesta sigue siendo hacia las personas como motor del cambio y del desarrollo.