El Monitor Laboral de Advice reveló que en julio se publicaron 7.324 oportunidades laborales, lo que significó un aumento mensual de 3,9%. Pese al repunte, el informe advierte que la tasa de crecimiento interanual fue la más baja en lo que va del año, marcando una tendencia de desaceleración. El análisis también destacó la fuerte reactivación de los empleos vinculados a Tecnologías de la Información (TI), que crecieron un 40% en lo que va de 2025 tras dos años de estancamiento.
El Monitor Laboral de Advice mostró un leve repunte en la demanda de personal en Uruguay. En el mes se publicaron 7.324 oportunidades de empleo, un incremento del 3,9% respecto a junio, que había cerrado con 7.047 vacantes. Este fue el tercer mes consecutivo con variaciones positivas y constituye uno de los registros más altos del año, solo por debajo de marzo (7.434).
El dato ofrece un inicio de semestre más auspicioso de lo esperado, en un contexto económico marcado por señales de desaceleración y menores proyecciones de empleo. Sin embargo, al observar la evolución interanual se confirma que el dinamismo se está perdiendo, ya que en julio la tasa de crecimiento se situó en 10,8%, la más baja en lo que va de 2025 y 30 puntos por debajo del máximo de marzo (40,5%). Esto implica que, aunque hay más empleo que en 2024, la ventaja se reduce y la curva se aplana.
El rol de los Consejos de Salarios
El informe también analizó la incidencia de la 11ª ronda de Consejos de Salarios, en marcha desde el 30 de junio y que involucra a 745.000 trabajadores en 185 mesas de negociación. Según Advice, el salario real y la cantidad de oportunidades de empleo mantienen una correlación inversa: cuando crece el poder adquisitivo, la demanda laboral se frena.
Los lineamientos del Poder Ejecutivo prevén incrementos moderados, en un contexto de inflación históricamente baja, con el objetivo de sostener la creación de puestos de trabajo. No obstante, las negociaciones aún están abiertas y su desenlace será clave para medir el impacto sobre la demanda en los próximos meses.
TI: un motor que se reactiva
Más allá del panorama general, el gran destaque del Monitor es la reactivación del empleo en Tecnologías de la Información. Entre enero y julio de 2025 se publicaron 7.056 vacantes en este sector, lo que representa un crecimiento interanual de 40%. Tras dos años de caída —cuando la generación de nuevos puestos se normalizó después del auge de la pandemia—, el sector recuperó protagonismo y hoy explica buena parte del crecimiento total de la demanda laboral.
El desarrollo de software concentra el 58% de las oportunidades, consolidándose como núcleo productivo del sector. En paralelo, los cargos vinculados a infraestructura, sistemas y soporte técnico representan el 19% de la demanda, mientras que el área de datos —incluyendo analistas, ingenieros y especialistas en inteligencia artificial— alcanza el 17% y es la que más crece, con un aumento de 105% en lo que va del año.
Competitividad y mercado global
El Monitor también subrayó la fuerte vinculación del sector de las TI con el mercado internacional. Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), un 65% de la facturación de las empresas proviene de exportaciones, en su mayoría hacia Estados Unidos. Al mismo tiempo, más del 40% de las oportunidades publicadas en Uruguay corresponden a compañías extranjeras que contratan talento local para trabajar de forma remota.
Además, el informe recordó que cuando los sueldos en dólares aumentan, la cantidad de vacantes tiende a disminuir, y viceversa. Uruguay mantiene como ventaja su capital humano calificado, pero enfrenta el desafío de sostener esa posición frente a competidores con costos más bajos y habilidades técnicas cada vez más similares.