“Se han atribuido a nuestra presidenta expresiones que jamás pronunció y se han formulado referencias y hasta exigencias en un tono soberbio y provocador, carentes de fundamento”, estableció el Cennave mediante un documento.
La Comisión Directiva del Centro de Navegación (Cennave) emitió un comunicado en el que rechazó “categóricamente” las manifestaciones realizadas por la expresidenta de la Liga Marítima, Silvia Etchebarne, en distintos medios del país.
“Que las navieras omitan hacer escalas en Montevideo es muy grave. Me preocupan además las respuestas que se dieron a esta situación. Escuché a la presidenta del Cennave, vi el comunicado de la terminal especializada y me alarmé mucho con la respuesta del exsubsecretario de Transporte, (Juan José) Olaizola”, dijo Etchebarne en entrevista con M24.
“Desde hace un tiempo, nuestra institución —y en particular su presidenta— ha sido objeto de referencias y críticas infundadas, basadas en falsedades y tergiversaciones. Se han atribuido a nuestra presidenta expresiones que jamás pronunció y se han formulado referencias y hasta exigencias en un tono soberbio y provocador, carentes de fundamento y hasta rayando la falta de educación y respeto”, establece el comunicado.
La misiva aparece en un contexto donde la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) denunciara, el pasado 6 de agosto, que distintas navieras internacionales estaban omitiendo el puerto de Montevideo en sus itinerarios internacionales, lo que generaba una reconfiguración en las rutas habituales. A raíz de ello, la multinacional Katoen Natie, que es propietaria mayoritaria de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), advirtió que en julio estaba previsto el arribo de 40 buques, de los que ocho habían cancelado su escala en Montevideo. En este sentido, la compañía argumentó que las omisiones se debían a razones climáticas y congestiones en puertos de la región.
“Nuestro compromiso está con el trabajo y el desarrollo del sector, no con responder a agravios de carácter efímero que, movidos seguramente por intereses personales, solo perjudican al Uruguay”, concluye el documento.