En la inauguración de su stand en la Expo Prado, Antel presentó sus últimos logros y proyectos estratégicos. La empresa destacó que posee la mejor red de telecomunicaciones de América Latina, según un reciente estudio, y reafirmó su compromiso de llevar fibra óptica a todos los rincones del país antes del final de este período de gobierno. Además, anunció el desarrollo de un data center especializado en inteligencia artificial con el fin de fortalecer la soberanía digital.
La presencia de Antel en la Expo Prado volvió a ser una oportunidad para mostrar hitos alcanzados y adelantar nuevos proyectos. Durante la inauguración del stand, su presidente subrayó que la compañía ha dejado de ser solo un proveedor de servicios básicos de conectividad para transformarse en una plataforma digital integral que impulsa a la industria, al agro y al entretenimiento.
Durante la inauguración del stand, que contó con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el presidente de la empresa, Alejandro Paz, destacó la transformación de Antel en una plataforma digital integral. “Antel es una empresa dinámica que está en constante evolución. Hemos trascendido lo que son los servicios básicos de conectividad y ya estamos enfocados en dar nuevos servicios digitales que apoyen a la industria, al agro y al entretenimiento”, señaló.
Uno de los anuncios más destacados fue el reconocimiento internacional a la calidad de sus servicios. Según un estudio de Ookla difundido por DPL News, la red de Antel es la mejor de América Latina en velocidad y calidad, con un puntaje que duplica al de la segunda empresa, evaluada entre 37 competidoras de la región.
En cuanto a la conectividad en el territorio, solo restan dos poblados de más de 1000 habitantes por recibir fibra óptica, un objetivo que se completará entre finales de este año y comienzos de 2026. También quedan ocho localidades de entre 500 y 1000 habitantes pendientes de conexión, con la meta de que, al cierre del actual mandato, ningún pueblo de más de 100 habitantes quede excluido de este servicio.
Otro frente estratégico es el lanzamiento de un data center orientado a inteligencia artificial. Este espacio busca ser un modelo de colaboración para empresas públicas y privadas, garantizando que los datos de entrenamiento y procesamiento se almacenen en Uruguay, reforzando la soberanía tecnológica.
Finalmente, Antel destacó sus programas de reciclaje de equipos electrónicos y de reacondicionamiento de computadoras a través de Antel Integra, iniciativas que apuntan a la inclusión digital y al cuidado del medioambiente.