Zonamerica celebró certificaciones que reconocen el cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad

DCIM100GOPROG0020810.

La obtención de los reconocimientos Edge y Mas representa un hito que destaca la infraestructura sostenible del parque de negocios, avala la calidad de su infraestructura y consolida una visión a largo plazo.

Zonamerica celebró la obtención de dos certificaciones ambientales en su parque de negocios. Por un lado, Logos, un edificio logístico de última generación, obtuvo la certificación Edge, que reconoce la eficiencia en el uso de los recursos y el edificio Life Zonamerica, que alberga un club deportivo, obtuvo la certificación Mas, que garantiza sus buenas prácticas en su proceso de diseño y obra.

En este último, tuvo lugar un encuentro que contó con la participación de cinco referentes del sector para intercambiar sobre la sostenibilidad, el financiamiento de los espacios de trabajo, el rol de la academia y la importancia de las certificaciones para generar confianza y un impacto positivo.

Carolina Dovat, directora de Dovat Arquitectos, el estudio que lideró la arquitectura de Life Zonamerica, recalcó la importancia de mitigar el impacto de las construcciones “con las mejores herramientas posibles”. “Las certificaciones nos dan esa hoja de ruta necesaria para ir cumpliendo con determinados hitos y medir cuánto y cómo estamos afectando al entorno y a las personas”, subrayó.

Sebastián Mauri, Senior Relationship Manager – Large Corporates y Sustainable Finance Leader en el banco HSBC, opinó que “la banca tiene la oportunidad y la responsabilidad de movilizar los recursos financieros hacia los proyectos correctos” y, para esto, es “muy importante” integrar los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en su toma de decisiones.

En esa misma línea se expresó Gustavo Ávila, Senior Director de Sustainable Finance y Corporate Finance en la calificadora de riesgo FIX SCR, quien apuntó a que “la incorporación de los criterios ESG ya no es un elemento adicional, sino que es uno central para todos los gestores de portafolio”. 

A su vez, reconoció la importancia de que “los que realizan las mejores prácticas puedan mostrarse y sirvan de faro a los competidores, para tratar de hacer un esfuerzo más para estar a la altura”.

Estas certificaciones no solo avalan la calidad de su infraestructura, sino que consolidan una visión a largo plazo: la de un parque que integra empresas, talento y servicios bajo los más altos estándares internacionales, contribuyendo al posicionamiento de Uruguay como un hub estratégico en desarrollo sostenible.