Bella Unión apuesta al desarrollo turístico con la creación de su Cámara de Turismo local

La nueva gremial se dedicará a velar por el turismo en el interior

El evento contó con la presencia del intendente de Artigas, Emiliano Soravilla, y representó un hito “histórico”, según sus integrantes. De forma paralela, se presentó una primera investigación sobre el sector y hay otra en marcha, mientras mantienen “contacto permanente” con el Ministerio de Turismo y destacaron el “compromiso” de la comuna y el municipio. “La característica más resaltable de la zona es la triple frontera más austral del mundo”, dijo a CRÓNICAS Marcelo Bravi, coordinador de la institución.

El pasado viernes 26 de setiembre se realizó la presentación formal de la flamante Cámara de Turismo de Bella Unión, con un acto en el Municipio de Bella Unión. Durante la actividad se presentó el Proyecto de Estudio y Promoción del Producto Turístico, una investigación que se llevó adelante con el objetivo de “fortalecer y difundir el desarrollo turístico de nuestra región”.

Actualmente, la cámara funciona y sesiona como “un apéndice” del Centro Comercial e Industrial de Bella Unión, hasta tanto tome forma jurídica y legal para pasar a trabajar de forma independiente.

En ese sentido, para establecer los liderazgos se hará una consulta a los socios, cuyo número ascendió a más de 60 en muy poco tiempo, dijeron a CRÓNICAS fuentes vinculadas a la institución. También destacaron la pluralidad del grupo, con personas “que apenas tienen una idea de desarrollo turístico, pero quieren estar, participar y llevar su iniciativa a emprendimiento”. “La cámara los abrazó a todos y desde ahí va a surgir una directiva”, afirmaron. 

El intendente de Artigas, Emiliano Soravilla, estuvo presente en el lanzamiento. “Nos acompañó y lo agradecemos, escuchamos sus palabras y ese compromiso para con esta cámara de atender las necesidades, sobre todo en infraestructura, caminería y señalética”, dijo Marcelo Bravi, coordinador de la nueva institución, en diálogo con CRÓNICAS.

El directivo valoró el evento como un “hecho histórico” ya que la localidad no contaba con “una organización que atendiera las demandas de operadores y emprendedores”, sino que el campo estaba compuesto por una variedad de instituciones y, si bien “todas apuntaban al mismo tema”, no había “coordinación ni organización”. 

Ese tipo de carencias y necesidades se detectaron desde el Centro Comercial e Industrial de Bella Unión. Según Bravi, el turismo “no es solo sol y playa en el este” sino que, con los “ríos, reservas y sitios históricos” del norte, el ente entendió menester contar con una “planificación turística general” para el departamento.

“Lo habíamos detectado unos años atrás: la sociedad estaba ávida de este tipo de turismo de naturaleza y eso nos impulsó a organizarnos, investigar y definir de qué manera trabajar”, resumió en la misma línea. 

El turismo en el noroeste

Bravi afirmó que la característica más resaltable de la zona es la triple frontera “más austral del mundo”, con un “corredor biológico trinacional” que incluye reservas naturales de los tres países que la conforman.

“Entendemos que tanto Uruguay como Brasil y Argentina tienen el mismo potencial, y estamos encaminando trabajos en conjunto”, dijo sobre la colaboración internacional.

También detalló la relación entre las gremiales departamentales y el Ministerio de Turismo. Valoró positivamente el vínculo y dijo que es “de contacto permanente”. “El Ministerio nos ha asignado un interlocutor permanente y esa era nuestra aspiración, estar conectados, que nos dé el aval de los trabajos que presentamos y que nos promocione tanto en el país como internacionalmente”. 

Por otro lado, están los roles de la Intendencia de Artigas y el municipio. “Esta cámara incluye a la División de Turismo local y el municipio participa en nuestras reuniones. Obviamente estamos demandando permanentemente porque al estar en el territorio se ven todas las carencias que tenemos; hay mucho por hacer”, afirmó, con miras al futuro.


Los planes para la zona

Por otro lado, en relación a los planes para Artigas, Bravi adelantó que se encuentran planificando un proyecto departamental que “incluye toda la oferta turística, fundamentalmente de piedras semipreciosas, y abarca pueblos como Baltasar Brum -al centro del departamento-, entre otros”. Actualmente se encuentran estudiando cuál será la consultoría o empresa especializada que se va a hacer cargo. Lo financia Salto Grande y “abarca inclusive a centros de enseñanza”, declaró.

En paralelo, se desarrolla el Proyecto de Estudio y Promoción del Producto Turístico, que presentaron el mes pasado junto a la inauguración de la cámara. “Ya está en ejecución y es un proyecto que tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo. Estamos en la primera etapa, en el primer trimestre, y es un plan muy interesante que involucra a todos los emprendimientos que hay aquí en la región”, sentenció.