Impulsa Verde se encuentra en sus últimas semanas de ejecución, finalizando con éxito la implementación de sus servicios. El pasado miércoles 25 de junio, el proyecto llevó adelante el cierre de Certificación +CIRCULAR, servicio novedoso en el país, desarrollado en alianza con el Centro Tecnológico del Plástico (CTplas); en el cual 15 micro, pequeñas y medianas industrias recibieron apoyo técnico personalizado 100% subsidiado que les permitió implementar los requisitos asociados a la certificación.
El proyecto Impulsa Verde celebró el cierre de Certificación +CIRCULAR, un servicio novedoso en Uruguay, cuya metodología fue desarrollada en alianza con CTplas. Se trata de la primera certificación de Economía Circular en Uruguay, la cual permitió a 15 empresas recibir apoyo técnico personalizado, identificar buenas prácticas circulares en su negocio e implementar los requisitos asociados a la certificación, abordando cuatro ejes temáticos: Orden y Limpieza, Productividad, Economía Circular, y Asociatividad.
Empresas que recibieron su Certificación +CIRCULAR: ARBER, Bolsas Maldonado, Casa Urbana, Enanas de Jardín, Jota Disegno, Komciencia, Koradí Alimentos, Nambi, Naturezas, Newlife E-Waste Recycling, Plamet, Olivos de las Ánimas, Raíces, RCD Reciclaje y Wellness Factory.
Relevancia de la Certificación +CIRCULAR para las Mipymes industriales
La jornada de cierre contó con la presencia de Silvana Martínez, Directora de la División de Economía Circular y Sostenibilidad del Ministerio de Ambiente. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Directora de Comunicación y Proyectos de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Carola Saavedra; y la Coordinadora General de CTplas, María Dabezies.
Saavedra presentó los principales resultados de Impulsa Verde y destacó el impacto de sus servicios en los productos y procesos productivos de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), los cuales “aportan nuevas capacidades para la industria nacional”.
Por su parte, Dabezies, hizo foco en la metodología de trabajo de +CIRCULAR, la cual se trata de una “herramienta” que permite “potenciar las prácticas sostenibles”, cuyo objetivo es mejorar la organización y planificación de las empresas, potenciar su productividad y optimizar sus costos.
Luego, en un panel liderado por Martina Bialostosky, Responsable Técnica de Impulsa Verde, cuatro empresas certificadas compartieron los beneficios que aportó el servicio para su negocio y los desafíos que abordaron a la hora de obtener su certificación.
Finalmente, cada empresa recibió su estatuilla y certificado de participación, los cuales fueron entregados por el Gerente General de CIU, Miguel Vilariño; la Encargada del Departamento de Servicios, Sostenibilidad y Comercio Exterior de AHK Uruguay, Nora Hildebrand; la Asesora de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea de Uruguay, Clelia De la Fuente; y María Dabezies de CTplas.
La actividad cerró con palabras de reconocimiento de Clelia De la Fuente, quien afirmó: “Quiero felicitar a la Cámara de Industrias porque, además de que hacen un trabajo super profesional, no es la primera vez que son socios dentro de un proyecto de la Unión Europea”.
Experiencias de las empresas beneficiarias
Ana Paula Milán y Álvaro Amorín, fundadores de Bolsas Maldonado, destacaron “el acercamiento y el acompañamiento constante de todo el equipo (…) siempre alentándonos y motivándonos a mejorar”. Además, afirmaron que el proceso de trabajo les permitió “ver nuestros puntos más fuertes y cuáles aún tenemos que trabajar para seguir mejorando”.
Por su parte, Lucía López y Sandra Moreira, de Casa Urbana, sostuvieron que la Certificación +CIRCULAR les permitió “ordenar y organizar todas las acciones que se venían implementando en la empresa, así como también identificar nuevas posibilidades y objetivos. También nos permitió evaluar los indicadores que estábamos trabajando y establecer nuevos”.
Por otro lado, Ángela Bernardo y Patrick Arbelo, fundadores de ARBER, afirmaron que el servicio les aportó una mejora continua y un registro de la circularidad de su empresa. En palabras de los empresarios: “Nos permite generar valor de toda la cadena que venimos trabajando, desde el productor hasta el consumidor final”.
Impulsa Verde Impulsa Verde es un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay y co-ejecutado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK Uruguay), financiado por el Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea (UE). Este programa europeo tiene como objetivo promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, liderado por sequa, el programa AL-INVEST Verde gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado. Contacto: www.impulsaverde.com.uy impulsaverde@ciu.com.uy |