Diálogo Industrial: Impulsando la Negociación Colectiva en el sector industrial

Columna > CIU

El proyectoDiálogo Industrial fortalece la Negociación Colectiva (NC) en el sector industrial del país, promoviendo la cooperación y el desarrollo sostenible. Ejecutado por la Unidad de Formación y la Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), con apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), brinda herramientas de investigación y formación para mejorar las relaciones laborales y adaptar a las empresas a los desafíos del mercado, incorporando capacitaciones con realidad virtual y aumentada.

La labor de la iniciativa se basa en el análisis de las tendencias del mercado, la capacitación especializada y la implementación de herramientas innovadoras que faciliten el diálogo y la negociación en el ámbito industrial.

Sus dos pilares: investigación y formación

El proyecto se desarrolla sobre dos pilares fundamentales. Por un lado, la investigación, mediante la que elaboran informes detallados sobre la actividad industrial en Uruguay, analizando tanto su situación actual como su evolución en el tiempo. Estos estudios proporcionan información clave para enriquecer la negociación colectiva y respaldar la toma de decisiones en el ámbito empresarial y laboral.

A través del análisis de datos, identifican tendencias en las relaciones laborales, examinan los desafíos del sector y proponen estrategias para mejorar la competitividad de las empresas en un entorno en constante cambio.

Por otro lado, se encuentra la formación, con el diseño de seminarios y cursos especializados en negociación colectiva, relaciones laborales y seguridad y salud en el trabajo (SST). Su objetivo es fortalecer las capacidades de las empresas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 91.8% de la masa social de la CIU. La formación busca dotar a los actores del sector de conocimientos y herramientas prácticas que les permitan afrontar con éxito los desafíos de la negociación y el cumplimiento de normativas laborales.

Innovación en capacitación

Durante 2025, el proyecto apuesta por una metodología innovadora para el entrenamiento en SST, incorporando tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada. Con esta estrategia busca ofrecer una capacitación de alto impacto que prepare a las empresas para enfrentar los retos actuales y futuros en materia de seguridad laboral.

Las nuevas tecnologías permiten generar entornos simulados donde los trabajadores pueden experimentar situaciones de riesgo y aprender a responder de manera adecuada, sin exponerse a peligros reales. La aplicación de estas herramientas en la formación contribuye a reducir accidentes laborales, mejorar el cumplimiento de las normativas y fomentar una cultura de seguridad en el sector industrial.

Compromiso con el desarrollo del sector industrial

Quienes llevan adelante Dialogo Industrial, están convencidos de que la investigación y la capacitación son herramientas clave para fortalecer la participación en los procesos de NC. Trabajan para fomentar relaciones laborales basadas en la cooperación, minimizando los conflictos colectivos y promoviendo un desarrollo empresarial sostenible.

Además de sus actividades de investigación y formación, la iniciativa impulsa el intercambio de experiencias y el aprendizaje conjunto entre las empresas, los sindicatos y otros actores del sector. Mediante espacios de diálogo y foros de discusión, busca generar propuestas innovadoras y soluciones adaptadas a las necesidades específicas del ámbito industrial uruguayo.

Una plataforma renovada para el diálogo

Con el objetivo de acercar sus recursos y propuestas a un público más amplio, Diálogo Industrial ha renovado su plataforma digital, ofreciendo una nueva página web donde los usuarios pueden acceder a informes de investigación, inscribirse en cursos y seminarios, y mantenerse actualizados sobre las últimas novedades del sector.

Desde Diálogo Industrial, invitan a las empresas, trabajadores y actores del sector industrial a visitar su nueva web www.dialogoindustrial.com.uy y sumarse a esta iniciativa que busca fortalecer la negociación colectiva y promover un sector manufacturero equitativo, colaborativo y preparado para los desafíos del futuro.