Los proyectos Impulsa Industria e Impulsa Verde llevaron adelante una nueva edición de la capacitación “Desarrollo de productos y subproductos en la industria de alimentos”, en alianza con Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar). Esta actividad de formación permite fortalecer el vínculo academia-industria y se realiza desde el año 2016, generando en total diez ediciones consecutivas. En tres jornadas de formación, un total de 17 empresas industriales de alimentos se acercaron a las tendencias innovadoras de los alimentos. Además, conocieron las etapas de desarrollo de un producto, los fundamentos de la evaluación sensorial y la determinación de la vida útil de los alimentos.
Un año más, la industria de alimentos muestra interés en la formación sobre “Desarrollo de productos y subproductos”, temática fundamental para fomentar prácticas sostenibles e innovadoras en el sector.
La capacitación tuvo lugar los días 8, 13 y 15 de mayo; su propósito fue fortalecer las capacidades de innovación y sostenibilidad en el sector de alimentos, brindando herramientas prácticas para el desarrollo de nuevos productos y la valorización de subproductos agroalimentarios. Participaron un total de 18 personas de 17 empresas industriales del rubro alimentos y bebidas.
Vinculación academia-industria
La Doctora en Química, Adriana Gámbaro, y el Ingeniero en Alimentos, Ignacio Vieitez, Profesores del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Química de la Udelar, lideraron el espacio de trabajo y abordaron los siguientes conceptos: Metodologías y aplicaciones de evaluación sensorial; fuentes de subproductos agroalimentarios; compuestos bioactivos en residuos de alimentos; métodos de extracción, recuperación y purificación de compuestos antioxidantes; factores que influyen en la vida útil de los alimentos; y reglamentación de Registro Bromatológico Nacional. Además, se presentaron casos de estudio y ejemplos prácticos para el desarrollo de productos innovadores y sostenibles.
En la primera jornada, la Dra. Gámbaro presentó las etapas en el desarrollo de un producto y las tendencias e innovaciones de los alimentos a nivel mundial. En la segunda jornada, el Ing. Vieitez hizo hincapié en los fundamentos de la evaluación sensorial y la determinación de la vida útil de los alimentos.
Finalmente, el tercer encuentro tuvo foco en casos de estudio y ejercicios prácticos. Además, se presentó “La industria investiga”, iniciativa llevada adelante por Impulsa Industria en alianza con la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar, cuyo objetivo es apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la definición, formulación y ejecución de proyectos de I+D+i, a través del vínculo con investigadores.
Tendencias productivas en la industria de alimentos
Uno de los focos del proyecto Impulsa Industria es la prestación de servicios que buscan el desarrollo de las empresas del sector alimentos y bebidas a través de capacitaciones, diagnósticos y asistencias técnicas a medida, agrupados en cuatro temáticas: optimización de procesos productivos, inocuidad y vida útil de alimentos, desarrollo y mejora de productos, y envases sostenibles.
Impulsa Industria apoya al sector en la mejora y estandarización de procesos productivos mediante la incorporación de tecnología y maquinaria, la programación de la producción, el monitoreo de la capacidad productiva y las mejoras en el diseño y distribución de la planta. De esta forma, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) aumentan su producción, reducen los costos, mejoran su competitividad, obtienen una producción más segura y aumentan la calidad de sus productos.
También ayuda a que las empresas identifiquen problemáticas en relación con materias primas y procesos productivos, vinculados a la inocuidad y a la extensión de la vida útil de productos. Esto les permite mejorar la calidad de sus productos, reducir desperdicios, cuidar la salud de los consumidores, y acceder a canales de comercialización y mercados más exigentes, entre otros beneficios.
A su vez, en conjunto con expertos, Impulsa Industria identifica e implementa mejoras en diferentes aspectos vinculados al desarrollo y mejora de productos y envases en contacto con alimentos. Con estos servicios, las Mipymes industriales mejoran el posicionamiento en el mercado, innovan el diseño de productos y envases, identifican nuevos materiales de envases y generan ahorro de materiales.
Tendencias circulares en la industria de alimentos
Por su parte, el proyecto Impulsa Verde brinda capacitaciones a empresas industriales en temáticas vinculadas a la Economía Circular y Simbiosis Industrial. Desde el año 2023, más de 170 empresas se han capacitado en Gestión del agua en la industria, Gestión de residuos y Simbiosis Industrial, Ecodiseño, Logística Inversa, Producción más Limpia, Subproductos en la industria de alimentos y Estrategias de circularidad en envases.
En este marco, es que se diseñó esta capacitación, la cual ya lleva diez ediciones fortaleciendo el vínculo desarrollado con la Facultad de Química de la Udelar, lo cual es un ejemplo del acercamiento de nuevas capacidades productivas e innovadoras a las empresas industriales.
Evaluación de empresas participantes
Durante los tres encuentros de la capacitación, las empresas mostraron interés en los contenidos y temáticas abordadas, a través de consultas y participaciones durante la actividad.
Los contenidos de la capacitación obtuvieron una calificación, en su mayoría, de “Excelente” y “Muy bueno”.
En palabras de los participantes: “Me encantó la propuesta, muy completa y está buenísima la presentación de ejemplos aplicados”; “Muy bueno y útil”; “Son temas de mucho interés”.
Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y financiado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), que tiene como propósito acercar a la industria las tendencias productivas, tecnológicas, ambientales y emprendedoras para impulsar el crecimiento de las Mipymes de Uruguay.
Impulsa Verde es un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias y co-ejecutado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK Uruguay), financiado por el Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea (UE). Este programa europeo tiene como objetivo promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular.
Más información:
www.impulsaindustria.com.uy / www.impulsaverde.com.uy
2604 0464 – Int. 145