Las exportaciones de la industria –incluyendo ventas de celulosa y concentrados desde zonas francas– registraron en marzo un fuerte crecimiento de 23,5%, aunque la variación está influida por el hecho de que este año Semana de Turismo cayó en abril y no en marzo, como en 2024. De acuerdo al informe de la Cámara de Industrias (CIU), el núcleo del sector industrial registró un crecimiento de las exportaciones de 9,6% en marzo y de 9,8% en el acumulado del primer trimestre, pero medidas en volumen físico se mantuvieron relativamente estables.
Las exportaciones industriales, que incluyen a las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), ascendieron a US$ 925 millones en el mes de marzo, registrando una suba de 23,5% respecto a igual mes del año pasado. Así lo señala el informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la CIU, que incluye las colocaciones de celulosa y concentrados desde zonas francas. Pese al fuerte crecimiento respecto a un año atrás, se debe considerar el efecto sobre los números globales que implicó que este año la Semana de Turismo cayera en abril y no en marzo como el año pasado, lo que afecta la comparación interanual.
Asimismo, las exportaciones del mes de marzo también se vieron influenciadas por las operaciones realizadas desde zonas francas, principalmente celulosa, las cuales registraron un aumento del 52,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Si se considera el acumulado del primer trimestre, las exportaciones de bienes industriales ascendieron 6,7% en comparación con igual período de 2024, alcanzando los US$ 2.471 millones.
Por su parte, las exportaciones del núcleo industrial (excluyen ventas externas de celulosa y concentrados desde zonas francas) totalizaron US$ 554 millones en marzo, aumentando 9,6% en la comparación interanual. Si se considera el acumulado del año, las exportaciones del núcleo industrial aumentaron 9,8% en comparación con igual período de 2024. Sin embargo, medidas en volúmenes físicos, las exportaciones en lo que va del año se mantuvieron relativamente estables (0,9%) en igual comparación.
Al desagregar por tipo de manufactura y excluir las exportaciones industriales desde zonas francas, las exportaciones de MOI se situaron en US$ 136 millones, registrando un descenso del 5,6% en la comparación interanual. Considerando el acumulado del año, verificaron una caída del 6,3% en comparación con el mismo período de 2024.
En cuanto a las MOA, en marzo las colocaciones externas se situaron en US$ 418 millones, aumentando 15,6% respecto a igual mes de 2024. En el acumulado del año, las mismas registraron un aumento del 15,2% en comparación a 2024.
Expectativas empresariales
Por otro lado, la CIU también publicó la encuesta de expectativas empresariales, las cuales mostraron un deterioro respecto a la proyección de la empresa, a pesar de que aumentaron en relación a la economía. Ambas se mantienen en terreno positivo.
En tanto, las expectativas respecto al mercado externo se mantuvieron al alza, alcanzando niveles relativamente elevados. Por su parte, cayeron las expectativas en cuanto al mercado interno, ubicándose en terreno negativo.