Inversiones alternativas muestran buen desempeño, aunque la incertidumbre política impacta a la baja

 Informe de inversiones alternativas de Puente

Las inversiones en capital privado han mostrado un buen desempeño en la primera mitad del año, aunque la incertidumbre política y comercial ha afectado al sector. A corto plazo, el entorno luce incierto, pero a largo plazo la perspectiva es que se obtengan retornos más atractivos. Por su parte, la inversión en bienes raíces sigue dominada por la cautela, debido al escepticismo en las perspectivas de crecimiento, mientras que el sector de deuda privada se muestra atractivo por los altos valores de la tasa de interés. 

En su último informe de inversiones alternativas, Puente, la firma de gestión patrimonial y mercado de capitales, destacó que en la primera mitad del 2025 la inversión en capital privado de EEUU mantuvo la buena performance exhibida el año pasado, en un escenario desafiante de recaudación de capital con altos niveles de tasa de interés. No obstante, la incertidumbre derivada de la política comercial ha lastrado la confianza en el sector y continúa afectándolo. Aun así, la recalibración de las relaciones comerciales abriría nuevos horizontes, lo que sumado a mayor estabilidad macroeconómica y mejores valoraciones podrían impulsar la actividad.

A corto plazo el entorno luce incierto, limitando las posibilidades de recuperación del sector, aún cuando se espera que Fed recorte la tasa de referencia en la reunión de este mes, “aliviando” parcialmente los costos de financiamiento. A largo plazo, la perspectiva es que estas inversiones representen una porción más elevada en las carteras, puesto que permiten obtener retornos más atractivos y una menor volatilidad frente a otros activos de renta variable. Dado que la economía se desaceleraría frente al año previo, lucen convenientes los fondos orientados en sectores económicos más estables y menos apalancados.

Bienes raíces

Por su parte, en el segmento de bienes raíces continúa la cautela debido a que los altos costos de financiamiento actuales dificultan la adquisición de viviendas, en un entorno de escepticismo en las perspectivas de crecimiento en el corto plazo producto de la política comercial. A medida que la Fed comience a relajar la política monetaria en forma progresiva, la expectativa es que el sector cobre dinamismo, impulsando la demanda de nuevas propiedades y la actividad de la construcción. No obstante, un escenario donde la tasa de referencia se mantiene en niveles altos históricamente, pondría un tope a la valoración de estos activos, con recuperación modesta, sosteniendo la demanda de alquileres.

Además, se destacan otros segmentos de bienes raíces, ya que exhiben mejores niveles de renta y potencial valorización respecto a propiedades residenciales tradicionales. En el segmento industrial por el contexto económico; en logística por el avance del comercio electrónico; en centros de datos, por la demanda para rentar espacios para alojar servidores en la industria de tecnología y computación; y en estudiantil y residencial Multifamiliar, por la traslación de la inflación al costo del alquiler (permitiendo resguardar el valor de la inversión en términos reales), y mejores niveles de rentas.

Deuda privada

En deuda privada, resulta conveniente que la tasa de referencia permanezca en niveles elevados, puesto que permite la obtención de rendimientos anuales superiores al 9%, destacando su atractivo. De esta forma, el segmento se ve más favorecido en retornos esperados para este año frente a los demás segmentos alternativos.

Los rendimientos nominales mayores (entre un 9% y 12% anual en la actualidad) por sobre el de capital privado se deben a que la deuda privada está atada a tasas de interés flotantes, es decir, su valor no cotiza en bolsa, pero los intereses que paga están vinculados a la tasa de interés de referencia.

En estas estrategias luce conveniente optar por aquellas con enfoque más conservador sobre la elección de los deudores, dado los altos costos de financiamiento que predominan en la actualidad.