Ministra de Industria destacó la economía circular como una “nueva manera de pensar el desarrollo”

Lanzamiento del programa Oportunidades Circulares

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) lanzó la convocatoria 2025 para el programa Oportunidades Circulares, una iniciativa de la que también participa el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y que apunta a acompañar a las mipymes en su transición hacia modelos de gestión más sostenibles, que reduzcan su impacto ambiental y generen valor económico, social y ambiental. La titular del MIEM, Fernanda Cardona, afirmó que “estamos aspirando a que generemos una producción que sea menos extractiva, que sea más colaborativa, que sea más eficiente y que sea más justa”.

La instancia de presentación se realizó el pasado martes 5 de agosto en la sala de conferencias del Parque Científico Tecnológico de Pando, y allí participaron la ministra de Industria, Fernanda Cardona; el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego; la presidenta del Centro Tecnológico en Bioeconomía Circular (CTBC) y jefa de Políticas de Innovación del MIEM, Gabriela Schroeder; y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Manuel Albaladejo. Además, contaron su experiencia representantes de las empresas Entrebichitos y Composteras Uy, que participaron del programa en ediciones pasadas.

El programa Oportunidades Circulares acompaña a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en su transición hacia modelos de gestión más sostenibles, en los que reduzcan su impacto ambiental, optimicen procesos productivos y generen valor económico, social y ambiental. El objetivo de la propuesta, es seguir impulsando un cambio en los modelos de producción y consumo.

En esta nueva edición, suma dos convocatorias junto al CTBC: Implementación de proyectos de bioeconomía y economía circular 2025 y Prototipos de bioeconomía y economía circular 2025. El CTBC está integrado por el MIEM, el Ministerio de Ambiente, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, UPM (en representación del Fondo de Innovación Sectorial), y Urufor y la Asociación Nacional de Productores de Leche por el sector privado.

El CTBC busca potenciar los beneficios e incorporar valor agregado nacional en el desarrollo sustentable de la cadena forestal maderera celulósica, entre otras, a través de la promoción de las capacidades humanas y empresariales en áreas de tecnología, innovación y protección del ambiente.

Además, en setiembre se sumará una convocatoria en el marco del proyecto Promoviendo la transición hacia una economía circular en Uruguay a través de la innovación en tecnologías limpias, financiado por el Fondo Global para el Medioambiente (GEF por sus siglas en inglés) y de la que también participan el MIEM, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el LATU y Onudi.

Oportunidades Circulares ha apoyado más de 306 proyectos de 18 departamentos, con el fin de democratizar el acceso a herramientas de sostenibilidad.

“La industria que queremos”

En la presentación, Cardona remarcó la importancia de “colaborar y articular”, una visión que está en la base del trabajo del programa y que resulta “absolutamente necesaria para avanzar en la estrategia país que estamos trazando”.

La ministra dijo que, en un contexto de “transformaciones profundas”, se requiere elaborar políticas públicas concretas, articuladas y precisas, y que el programa Oportunidades Circulares busca “producir con inteligencia para crecer con justicia y para innovar sin perder de vista a las personas o el ambiente”. Además, destacó la importancia de la economía circular, que se conecta a “la industria que queremos”. Se busca industrias más productivas, más amigables con el ambiente y que generen un proceso circular “que sea más eficiente”.

“Es una nueva manera de pensar el desarrollo”, añadió la titular del MIEM. “Estamos aspirando a que generemos una producción que sea menos extractiva, que sea más colaborativa, que sea más eficiente y que sea más justa”, agregó.