“El foco está puesto en el despliegue de la red de conectividad y en ofertas de valor agregado a nuestros clientes”

EDICIÓN ESPECIAL 2024

VERÓNICA RUDOLPH, DIRECTORA GENERAL DE CLARO URUGUAY

La innovación en materia tecnológica, así como la irrupción de la inteligencia artificial (IA), impone desafíos a la industria de las telecomunicaciones y a su modelo de negocio. En ese escenario transita Claro e Uruguay, con inversiones significativas en el mercado. De cara al futuro, Verónica Rudolph indicó que la mira para el 2025 apunta al despliegue de la red de conectividad y a más ofertas de valor agregado para los clientes.

¿Qué balance hace del 2024 para la empresa y la marcha del negocio en Uruguay?

El 2024 es un año especial para Claro: se cumplen 20 años de que la compañía inició sus operaciones en el país. Luego de la subasta de espectro en realizada en el 2004, la compañía comenzó a desplegar sus redes de conectividad y operaciones comerciales, alcanzando hoy 1.200.000 clientes móviles. 

La industria de las telecomunicaciones tiene desafíos a su modelo de negocio a nivel global impulsados por la innovación tecnológica disruptiva y, con ello, la necesidad de tener condiciones de sustentabilidad para acometer inversiones crecientes. En Uruguay el 2024 fue un año de inversiones significativas dado que no sólo se acometió el despliegue de 5G móvil, sino que se sumaron pagos de espectro para la quinta generación y de renovación de espectro de otras bandas para servicios móviles. Respecto a la llegada y adopción de 5G, estamos enfocados en brindar el servicio a más usuarios de acuerdo a sus necesidades, las de la red y el negocio.

En Claro seguimos trabajando en materia de ofertas y servicios acordes a las necesidades de nuestros clientes. Gracias a la portabilidad numérica muchos uruguayos decidieron elegirnos por nuestros planes competitivos. En lo que respecta al segmento corporativo, seguimos creciendo gracias a nuestros servicios de valor agregado que cuentan con respaldo local e internacional. 

Por último, la compañía viene trabajando fuertemente en la incorporación de inteligencia artificial (IA) en todo su negocio. Por ejemplo, la última campaña de comunicación fue realizada con IA, junto a Notable, transformando la comunicación de la industria a través de su uso. El comercial es la aplicación inteligente de la cultura y experiencia de ser Claro a través del uso de la IA generativa. 

Mirando al 2025, ¿qué expectativas tiene para el negocio de la compañía en sus diversas líneas, y cuáles son los grandes desafíos que tiene por delante en el universo de las telecomunicaciones? 

La industria TIC requiere muchas inversiones a largo plazo que no son equivalentes al crecimiento de los ingresos. Esta situación implica revisar y corregir las asimetrías que existen hoy en el mercado y que no permiten que los clientes accedan a todo el potencial de mejoras que podrían tener.

Claro es una de las empresas con inversiones acumuladas muy relevantes en el Uruguay, y ha planteado que está dispuesta a seguir ampliando. Su concreción depende de autorizaciones pendientes de resolución por parte del poder ejecutivo como es el caso de la licencia para brindar servicios de internet al hogar. Así como la portabilidad numérica trajo mejoras significativas en las ofertas y valores de los servicios de telefonía móvil, consideramos que iguales o mayores beneficios se producirán en el servicio de internet al hogar.  

¿Dónde estará puesto el foco en materia de servicios?

El foco está puesto en el despliegue de la red de conectividad y en ofertas de valor agregado a nuestros clientes. Esto continuará potenciando y masificando la conectividad asociada a las aplicaciones, la IA, etc. Así, se dará un salto cualitativo en materia de innovación y tecnología en Uruguay. En lo que respecta a oferta de servicios, además de GB y llamadas, brindamos contenidos de valor como video, música, entretenimiento, gaming, almacenamiento, entre otros.  

Por otro lado, Claro Empresas continúa ofreciendo servicios integrales de valor agregado con nuevas opciones, soluciones y productos para sus clientes corporativos. Algunos ejemplos son: recupero vehicular, servicios de Microsoft 356, Clock, gestión de tareas, flota satelital, optimizadores de logística, entre otras tantas. 

Por último, la compañía tiene un fuerte compromiso con la atención a sus clientes, por ello venimos mejorando nuestros locales y ampliando nuestra red, como por ejemplo la última apertura en el Géant. 

¿Cuáles son las fortalezas de la empresa para seguir compitiendo y desarrollándose en este universo donde el avance de la tecnología y las transformaciones son continuas? 

La industria ha tenido una reconversión tecnológica y los negocios han migrado hacia redes convergentes o redes únicas que permiten dar todos los servicios, en contexto de saltos tecnológicos más altos y veloces. Para atender a esos retos Claro tiene como ventajas su experiencia técnica y volumen de negocios y servicios en 22 países del mundo, habiendo desarrollado un gran equipo de profesionales y técnicos que le permiten trasladar su conocimiento a todas sus operaciones.