“El foco estará puesto en la mejora continua de nuestros productos”

EDICIÓN ESPECIAL 2024

SANTIAGO KRÖGER, DIRECTOR TÉCNICO DE BITAFAL

A lo largo de 2024 la empresa ha continuado desarrollando y perfeccionando sus diferentes líneas de asfaltos sostenibles, que optimizan la durabilidad y a la vez reducen el impacto ambiental. Conscientes de que la infraestructura vial seguirá siendo clave, desde Bitafal existe confianza en continuar contribuyendo con soluciones innovadoras para el desarrollo de una red vial más resiliente.

¿Qué balance hace del 2024 para la empresa y la marcha del negocio en Uruguay?

Bitafal ha logrado consolidarse como un referente en la industria vial mediante la producción de asfaltos sostenibles, alineados con nuestra misión de ofrecer soluciones innovadoras y ambientalmente responsables. A lo largo del año, hemos incrementado nuestra participación en el mercado, gracias al aumento de proyectos viales y a una creciente demanda de soluciones más sostenibles. Además, hemos logrado mantener una operación eficiente, con mejoras en nuestros procesos productivos y fortalecimiento de nuestro capital humano, lo que nos ha permitido optimizar costos y reforzar nuestra competitividad. Sin lugar a dudas, 2024 ha sido un año de fortalecimiento, pero también de preparación para los retos del futuro.

¿Cuáles fueron las mayores novedades en materia de innovación y producto este año?

Hemos seguido desarrollando y perfeccionando nuestras líneas de asfaltos sostenibles, incorporando tecnologías que optimizan la durabilidad y reducen el impacto ambiental. Entre las principales innovaciones, destacamos la introducción de los asfaltos MAX que reducen las temperaturas de aplicación y la emisión de gases y humos, mejorando la eficiencia energética y cuidando la salud de los trabajadores. También trabajamos en líneas de productos que utilizan un mayor contenido de materiales reciclados de otras industrias, como el vidrio o los residuos de construcción. Además, seguimos apostando a productos que permiten una mayor resistencia a las condiciones climáticas extremas, algo fundamental en un país como el nuestro. Estas innovaciones no solo ayudan al medio ambiente, sino que también ofrecen un rendimiento superior a largo plazo en las infraestructuras viales.

Toda esta información y más tenemos pensado compartirla en el primer trimestre del año entrante a través de la publicación de nuestro primer reporte de sostenibilidad, en el que ya estamos trabajando.

Mirando al 2025, ¿qué expectativas tiene para el negocio de Bitafal en sus diversas líneas, y cuáles son los grandes desafíos que tiene por delante en el universo de la industria vial?

Para 2025, nuestras expectativas son muy positivas. Estamos planificando continuar con la expansión de nuestra oferta de asfaltos sostenibles, aprovechando la creciente tendencia hacia la sostenibilidad que vemos en el mercado, tanto en Uruguay como a nivel global. Los proyectos de infraestructura vial seguirán siendo clave, y confiamos en poder aportar soluciones innovadoras para el desarrollo de una red vial más resiliente.

Las decisiones que se tomen a nivel nacional y departamental en cuanto al mantenimiento de la red son fundamentales para continuar con el impulso que hemos venido dando al Uruguay en los últimos años, fomentando las técnicas de reciclado de pavimentos y el uso de tecnologías con emulsiones asfálticas en base a agua.

En cuanto a los desafíos, uno de los principales es mantenernos a la vanguardia. Por eso le daremos un nuevo impulso al trabajo académico que realizamos junto a la Universidad de Montevideo con la Cátedra de Asfaltos Sostenibles (CAS) en la formación de los futuros técnicos y en la investigación aplicada. También queremos reeditar una presencia muy fuerte en el Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), donde en la edición 2024 en España la delegación uruguaya, junto con el MTOP, brilló realmente.

¿Dónde estará puesto el foco en materia de producto en 2025?

El foco estará en la mejora continua de nuestros productos, con un énfasis particular en el uso de materiales reciclados de los pavimentos y en la creación de soluciones que sean más eficientes en términos energéticos y ambientales. Además, buscaremos expandir nuestra oferta con productos especializados para proyectos viales más exigentes, como los que involucran zonas urbanas de alta densidad o condiciones climáticas extremas.

¿Cuáles son las fortalezas de la empresa para seguir ganando mercado y desarrollándose en un escenario donde la competencia y la aparición de nuevas tecnologías obligan a estar a la vanguardia?

Una de nuestras principales fortalezas es el compromiso con la sostenibilidad, lo que nos posiciona de manera favorable frente a un mercado que cada vez exige más responsabilidad ambiental. Además, tenemos un equipo altamente capacitado y comprometido con la innovación constante. Nuestra experiencia en la industria química y en la producción de asfaltos nos permite tener una visión integral de todo el proceso, desde la fabricación hasta la aplicación final de nuestros productos. También contamos con una infraestructura moderna y un enfoque en la mejora continua que nos permite ser ágiles ante las nuevas tendencias y tecnologías.

En contrapartida, ¿cuáles son las amenazas al negocio de cara al mediano plazo?

Una de las principales amenazas es la volatilidad de los precios de las materias primas, especialmente el petróleo, que es un componente clave en la producción de asfalto. Además, la intensificación de la competencia, tanto local como internacional, puede generar presión en los márgenes de rentabilidad. En cuanto a las amenazas tecnológicas, es fundamental estar siempre atentos a las innovaciones disruptivas que podrían cambiar el panorama de la industria, lo que implica la necesidad constante de inversión en I+D para no quedarnos atrás.

¿Algo más para agregar?

Estamos muy entusiasmados con lo que se viene para 2025. En Bitafal creemos firmemente que el futuro de la industria vial pasa por soluciones más sostenibles, más eficientes y más inteligentes, y estamos comprometidos a seguir liderando este camino en Uruguay y en la región. Nuestro objetivo es seguir aportando al desarrollo de infraestructuras viales que no solo sean más duraderas y seguras, sino también más amigables con el medio ambiente, porque entendemos que la sostenibilidad no es una opción, sino una responsabilidad.