FERNANDO VIERA, PRESIDENTE DE PORTO SEGURO URUGUAY
Porto Seguro logró cumplir sus metas en el 2024, un año “sumamente positivo” en cuanto a resultados económicos y financieros, tal como lo indica su presidente, Fernando Viera. A su vez, el ejecutivo cree que es clave la adaptación a la digitalización en la experiencia del cliente, quien espera servicios personalizados, rápidos y accesibles desde dispositivos móviles y plataformas.
¿Qué balance hace del negocio de Porto Seguro durante el 2024? ¿Se cumplieron los objetivos planteados a comienzos de año?
Hemos logrado cumplir nuestras metas en este 2024, que fue un año sumamente positivo para Porto Seguro Uruguay en cuanto a resultados económicos y financieros.
También ha sido un año de muchísima actividad, tanto a nivel interno como con los corredores y asesores, con quienes crecemos conjuntamente y para eso hacemos mucho foco en generar un vínculo genuino y duradero. En este sentido, podemos comentar algunas de las principales acciones desarrolladas durante el año. Por un lado, generamos diversos y enriquecedores espacios de encuentro entre gerentes y corredores de todo el país, con el fin de encontrar oportunidades de mejora en las diferentes áreas de la compañía, que fueron incorporadas para dar respuestas a las solicitudes más relevantes. Tuvimos dos campañas de producción paralelas, en las que participaron todos los corredores matriculados, con una propuesta renovada que brindó oportunidades reales para todos. Para terminar el año, lanzamos la Cobertura 2.5 extra de automóvil, una propuesta novedosa que, con tan solo tres meses de vida, ya ha demostrado que va a ser una de las estrellas de los próximos años.
¿Qué evaluación hace de las distintas líneas de negocio? ¿Cuáles fueron las más rentables y cuáles se deben potenciar a nivel del mercado?
En lo relativo a automóviles, que es la cartera más tradicional de la compañía, hemos tenido resultados sostenibles gracias a un trabajo muy cuidadoso en la selección de riesgos y la utilización de herramientas, lo que nos ha permitido personalizar muchos aspectos de las pólizas de vehículos. La garantía de alquiler también ha alcanzado muy buenos resultados, manteniéndose en una posición de liderazgo y siendo un producto referente en el mercado uruguayo. En este sentido, a lo largo del año se han implementado muchas novedades y facilidades en el sistema web, para que resulte cada día más fácil y amigable el proceso de contratación. A su vez, sobre fines del año pasado lanzamos un subproducto, que es la garantía de alquiler Universitaria. Buscando brindar soluciones a todos los segmentos de la sociedad generamos esta garantía diseñada específicamente para estudiantes universitarios que cursan en otra ciudad. La misma implica condiciones más accesibles para valores máximos de $ 36.000 de alquiler y pudiendo solicitarla hasta tres proponentes. Entendemos que el seguro de Hogar tiene mucho potencial para continuar afirmando su crecimiento en el mercado. En Porto desde hace muchos años trabajamos para informar y concientizar acerca de la importancia de este seguro para las familias uruguayas, para lo cual hemos desarrollado capacitaciones y campañas publicitarias enfocadas en los beneficios de contar con esta tranquilidad a un precio sumamente accesible y también se han generado acciones de venta cruzada entre clientes de otras carteras y Hogar.
Para acompañar este crecimiento, mejoramos nuestro sistema de emisión web de Hogar, incorporando importantes funcionalidades que apuntan a hacer todo mucho más fácil y ágil.
Mirando al 2025, ¿qué expectativas tiene para el negocio de Porto Seguro y cuáles son los grandes desafíos?
Vemos al 2025 con mucho entusiasmo, previendo un año de grandes proyectos y muchas actividades. Porto Seguro celebrará un hito muy importante que es el 30° aniversario de la compañía en Uruguay y queremos que sea un año que marque nuestra historia, para lo cual apuntamos a encararlo con mucho esfuerzo, alegría y optimismo. Como grandes desafíos para el mercado de seguros en general y dentro de éste para Porto Seguro en particular, creo que hay que atender seriamente los cambios tecnológicos y sociales. Es clave la adaptación a la digitalización en la experiencia del cliente, quien espera servicios personalizados, rápidos y accesibles desde dispositivos móviles y plataformas digitales. Es necesario atender también a las transformaciones que implican la inteligencia artificial y el big data en cuanto a los procesos y al análisis de riesgos. Otros aspectos importantes a tener en cuenta en la propuesta de valor de las compañías aseguradoras son los cambios demográficos y la atención a nuevas demandas que traen los segmentos emergentes y las nuevas generaciones. Por último, considero que es un gran desafío contar con la adaptabilidad suficiente para integrar las nuevas tecnologías y las lógicas de consumo sin perder la esencia que en el caso de Porto Seguro es estar presente en la vida de nuestros asegurados de forma cercana, brindando tranquilidad y confianza en todo momento.