Se trata de la única compañía aeroportuaria que figura en el ranking elaborado por Great Place To Work en 2025 para la región. Aeropuertos Uruguay se ubicó en el puesto 24 del listado.
Aeropuertos Uruguay fue reconocida por Great Place To Work en su listado “Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2025”. Dentro de la categoría que evalúa a las empresas que tienen entre 50 y 499 colaboradores, Aeropuertos Uruguay fue ubicada en el puesto 24 y se posiciona como la única compañía aeroportuaria presente en la lista, que destaca a las 100 mejores empresas en la región.
El ranking encuestó a empresas que emplean a más de 4,2 millones de personas en toda América Latina y recabó más de 2,3 millones de respuestas confidenciales. A su vez, se tomaron en cuenta comportamientos importantes que impulsan la confianza en el liderazgo, la conexión con los compañeros y la colaboración y la lealtad organizacional, factores considerados por Great Place To Work como “claves para crear excelentes lugares de trabajo”.
“En Aeropuertos Uruguay ponemos especial énfasis en que nuestros colaboradores alcancen su máximo potencial en un entorno que fomenta la colaboración, celebra la diversidad y promueve el bienestar integral. La cultura y experiencia de nuestros colaboradores es uno de nuestros pilares estratégicos. Esta nueva distinción a nivel regional nos enorgullece e impulsa a seguir apostando por su desarrollo profesional y personal”, destacó el gerente de Personas y Cultura de Aeropuertos Uruguay, Fernando Sansone.
A nivel nacional, Great Place To Work Uruguay ya había valorado a Aeropuertos Uruguay en marzo como el cuarto mejor lugar con más de 301 empleados para trabajar y distinguió a la compañía con el octavo lugar en el ranking de empresas que emplean mujeres.
Tiempo después, Randstad galardonó a Aeropuertos Uruguay por ser la segunda empresa más atractiva en la que desempeñarse, según su estudio de Marca Empleadora en Uruguay. La empresa opera las terminales aéreas de Carrasco, Punta del Este, Durazno, Melo, Carmelo, Paysandú, Salto y Rivera, que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, y forma parte del grupo Corporación América Airports.