Antel presentó el ciclo Inspira Tech, un espacio de charlas orientado a la transformación digital y a la aplicación de nuevas tecnologías en los sectores productivos. El primer encuentro se realizó el 13 de agosto y reunió a referentes de la compañía junto a especialistas nacionales e internacionales.
El eje central del evento, realizado en el Complejo Torre de las Telecomunicaciones, fue la inteligencia artificial (IA), abordada desde su potencial como motor de innovación y, al mismo tiempo, desde los desafíos legales y éticos que plantea. El presidente de Antel, Alejandro Paz, el vicepresidente Pablo Álvarez y la gerenta general, Laura Saldanha, encabezaron la actividad, que también contó con la presencia del presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), Amílcar Perea.
Nueva ola tecnológica
El consultor de Deloitte, Martín Cabrera, presentó la conferencia “La ambición de la IA ¿hasta dónde queremos llegar?”, donde destacó que la IA marca una nueva ola de transformación tecnológica. Explicó los avances de la inteligencia artificial generativa, capaz de producir contenidos originales, y de la IA con agentes autónomos, que ejecutan tareas y aprenden con mínima intervención humana. Según Cabrera, el reto de las organizaciones es definir qué tan lejos están dispuestas a llegar en la adopción de estas tecnologías, ya que incluso la decisión de no hacer nada puede ser estratégica.
Por su parte, Matías Rodríguez, especialista de Antel en Derecho y Protección de Datos, expuso sobre las “preocupaciones y perspectivas normativas de la IA”. Señaló que la irrupción de algoritmos capaces de comportarse como “falsos humanos” plantea riesgos de privacidad, sesgos y desinformación, además de desafíos en ciberseguridad y propiedad intelectual. Reivindicó el principio de “reserva de humanidad”, que protege la intervención humana en ciertas áreas sensibles, y subrayó la importancia de la soberanía digital mediante infraestructura propia.
Un nuevo ciclo de charlas
El ciclo Inspira Tech abordará a lo largo de distintas sesiones la aplicación de la IA en sectores clave como el agro, la manufactura, la industria y la salud. Con este espacio, Antel busca posicionar a la tecnología no solo como un recurso técnico, sino como un aliado estratégico para el desarrollo productivo y la confianza social en la era digital.