Fenicio eCommerce consolida su expansión en América Latina, con su llegada a Perú y Paraguay

Es la primera empresa uruguaya del sector que se internacionaliza

En el marco de su plan de crecimiento, Fenicio eCommerce, se impuso como un actor destacado en el mercado paraguayo y marcó una importante presencia en Perú, consolidándose como la primera empresa uruguaya de su rubro en internacionalizarse.

Se trata de un proceso que derivó en el trabajo con nuevos clientes, entre los que se encuentran marcas principales en distintos rubros.

Fenicio, que opera desde Uruguay, ya contaba con clientes en distintos países de América Latina, pero sus líderes decidieron empezar a concentrarse “país por país” para “abordar el mercado con otra profundidad”, según explicó Leonardo Álvarez, socio, cofundador y director comercial de Fenicio eCommerce. 

Esto implicó, entre otras cosas, la implementación de estrategias comerciales y de comunicación específicas y tener personal trabajando el mercado de forma focalizada.

La primera apuesta por llevar la operativa al exterior comenzó a inicios de 2023, cuando Fenicio llegó a Paraguay. “Es un mercado que está ‘más verde’, porque viene más rezagado en la adopción del eCommerce. Nos parecía que era un buen campo de prueba para internacionalizar un producto como el nuestro”, destacó Álvarez.

En Paraguay, Fenicio cuenta con aproximadamente 25 clientes, entre los que se encuentran firmas como Bristol, una de las empresas de electrodomésticos más grandes del país, FarmaCenter, Sallustro, Prüne, James, entre otras.  Además, una ejecutiva de ventas de Fenicio trabaja el aspecto comercial en el territorio paraguayo, donde la compañía se encuentra en constante crecimiento de clientes y transacciones.

A principios de 2024, Fenicio dio su siguiente salto al comenzar sus operaciones en Perú. Allí, cuenta con clientes de peso como Crocs, FitPoint, Jansport, Inbox y Pricebox, entre otros. La decisión de expandirse a dicho país se fundó en la madurez del mercado, su mayor potencial de ventas, y por ya contar con clientes locales.

“América Latina es tierra fértil para el eCommerce, que sigue empujando hacia arriba”, sostuvo Álvarez, quien consideró que “continúa el interés del retail por ver cómo meterse en el negocio y profesionalizarlo para lograr mayor cantidad de transacciones”.