Se trata de un interesante recorrido en el local de Parque Roosevelt, donde los visitantes podrán explorar los cítricos desde su origen hasta la mesa, con materiales y actividades para descubrir cómo estos frutos pueden ser parte clave de una alimentación saludable.
Hasta el 28 de julio, los cítricos serán los protagonistas en Géant Parque Roosevelt, que traerá una propuesta para aprender, explorar y redescubrir los beneficios de este grupo de frutas. En el marco del Mes del Citrus, Géant brindará un espacio interactivo con contenidos sobre nutrición, variedades de fruta y el impacto que este sector tiene en la producción nacional.
En este sentido, la muestra incluye materiales informativos que explican por qué los cítricos son aliados clave para la salud durante el invierno y cómo sumarlos fácilmente a la alimentación diaria.
Se trata de una iniciativa que ya cumple 18 años y que es organizada por Grupo Disco Uruguay, en conjunto con el Movimiento Agro Educación y Salud (MAES) y el programa «5 al día Uruguay».
De esta forma, se convierte una propuesta que se extiende más allá de Géant, ya que brinda charlas educativas a cargo de nutricionistas de MAES en escuelas de todo el país. En esta edición, MAES reconocerá a la Facultad de Agronomía.
“Sostener esta propuesta durante tantos años demuestra que el trabajo articulado entre sectores tiene un impacto real. Promover una mejor alimentación es también cuidar la salud y acompañar el aprendizaje desde la infancia. Ese es el valor que tiene el Mes del Citrus, y lo que nos motiva a seguir apostando por esta campaña año tras año”, destacó María Inés Lorenzo, encargada de Responsabilidad Social Empresarial de Grupo Disco Uruguay.
Esta iniciativa también busca poner en valor a un sector clave para la producción nacional, ya que los cítricos son la principal fruta de exportación del país, con más de 120.000 toneladas exportadas por año y presencia en mercados de Europa, América y Asia.
Es un cultivo que se concentra especialmente en el litoral norte uruguayo, pese a que hay producciones en distintos puntos del país, y es ejemplo de integración entre innovación, tradición y trabajo familiar.