Uruguay sigue con una línea integracionista, en estos momentos de incertidumbre reafirmamos nuestra vocación como país de paz, como espacio de resolución de conflictos, como espacio de acuerdos», dijo el presidente.
En el marco del 45° aniversario del Tratado de Montevideo 1980, la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) celebró el pasado viernes en su sede una sesión extraordinaria del Comité de Representantes para recibir al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, e integrantes del Poder Ejecutivo.
En su visita, Orsi resaltó el papel de la Aladi como “generador de acuerdos” capaces de impulsar medidas concretas y subrayó el apoyo a pequeñas y medianas empresas, la facilitación del comercio y la integración fronteriza como ejemplos claros que benefician a la economía regional.
Por otro lado, el mandatario hizo hincapié en la oportunidad que ofrece la Aladi «en momentos tan complejos» con el «viento de frente» con respecto a la integración de los países. «Uruguay sigue con una línea integracionista, en estos momentos de incertidumbre reafirmamos nuestra vocación como país de paz, como espacio de resolución de conflictos, como espacio de acuerdos», complementó Orsi.
La participación del presidente de la República fue destacada por el canciller Mario Lubetkin, que también acudió a la sede de la asociación, quien mencionó que Orsi era el primer presidente en asistir al organismo desde 2005. “Es parte de una estrategia uruguaya que tiene que empezar a dar resultados”, remarcó Lubetkin.
El encuentro reunió a los países miembros de la Aladi, autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de países y organismos observadores. La jornada destacó la vigencia y relevancia del proceso de integración regional que impulsa la Aladi y su proyección frente a los desafíos del contexto global.
Por su parte, el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, dijo que “en estos momentos de crisis internacional y global del comercio” es “importante” ver a la integración regional como una oportunidad, para que “se refleje en más comercio y, sobre todo, en inclusión social”.