Schmidt Premoldeados, la empresa uruguaya con casi 30 años de trayectoria, se postula como un aliado estratégico del gobierno para abordar obras en infraestructura vial, con experiencia, tecnología y capacidad de producción para acompañar esta transformación.
La empresa es pionera en la implementación de piezas de hormigón premoldeado y pretensado en Uruguay, un sistema que se puede fabricar en planta industrial y bajo estrictos controles de calidad grandes estructuras de hormigón que luego se transportan y ensamblan en obra.
Así se reduce el tiempo de ejecución, se optimizan costos y se disminuye el impacto en el entorno, lo que resulta relevante para intervenciones viales en zonas densamente pobladas, donde extender obras durante meses o años puede afectar la movilidad y la vida cotidiana.
En otra línea de producción de la empresa, se fabrican prelosas, piezas prefabricadas que además de ayudar en la estructura del puente y posibilitan la no utilización de encofrado in situ y entregan una superficie de buen acabado.
Esto genera una disminución de la contaminación del entorno por la reducción de la cantidad de desechos, la no utilización de madera para encofrado, menos polución debido a un tiempo de ejecución de obra más breve y sobre todo una mejora sustancial en los plazos de obra.
“Entendemos que, para el área metropolitana de Montevideo, Canelones y San José, es la más indicada, siendo la construcción de dovelas de box culberts. Estos son una especie de marcos de diferentes secciones que permitirán afrontar los distintos requisitos de tránsito”, destacó Oscar Schmidt, fundador y director general de la empresa.
La empresa ya ha participado en obras viales destacadas en el país, como el puente ubicado frente al Aeropuerto de Carrasco y en los puentes sobre las rutas 6, 8, 9 y 14 con el suministro de vigas, alcantarillas, pasos bajo nivel y barreras new jersey. Asimismo, es proveedora de muchas intendencias municipales con soluciones urbanas y caminos rurales de todo tipo.
En los proyectos que se analizan de transporte de pasajeros, la empresa buscará aportar su capacidad industrial, tecnológica y de ingeniería a los equipos constructores que lideren las iniciativas. “Lo importante es que el país cuente con soluciones que permitan ejecutar obras de gran escala en tiempos razonables, con excelente calidad y presupuestos ajustados a las necesidades”, agregó el empresario al respecto.