Uruguay celebró el Día de las mipymes con foco en innovación, equidad de género y desarrollo local

Reconocieron a mipymes como motor del país

El 13 de agosto se conmemoró en Uruguay el Día Nacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), un sector que representa casi la totalidad del entramado productivo del país y aporta más de dos tercios del empleo formal privado. El acto central reunió al presidente Yamandú Orsi; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; el intendente de Canelones, Francisco Legnani; y el presidente de ANDE, Ignacio Dorrego.

Cardona definió a las mipymes como “el corazón productivo del país” y subrayó que constituyen un motor clave de justicia social y económica. Recordó que en el interior las microempresas alcanzan un 88,9% del total de firmas, y que aún persisten brechas de género; las mujeres ocupan el 45% de los puestos privados, pero solo el 36% de los cargos de dirección.

La ministra remarcó que el diseño de políticas debe hacerse con presencia territorial, contemplando las particularidades regionales. Propuso una estrategia basada en “diagnosticar, contener y transformar”, que tiene como objetivo identificar necesidades concretas, dar respaldo sostenible a los emprendimientos y generar cambios que sumen valor, conocimiento y mejores salarios.

En su exposición, presentó programas que impulsa el Ministerio de Industrias, Energía y Minería (MIEM); Procertificación para apoyar mejoras de gestión, fondos de inversión para la economía social, incubadoras de proyectos cooperativos innovadores, el Fondo Industrial para diversificación y apertura de mercados, Oportunidades Circulares para promover bioeconomía, y Avanza Mypes, junto a LATU y CIU, para sectores como alimentos, madera y metalmecánica. También destacó la coordinación con intendencias para simplificar trámites y la presidencia uruguaya de la Red de Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe, que busca integrar cadenas regionales de valor.

El intendente Legnani resaltó el rol de Canelones como polo de desarrollo. Oddone, por su parte, valoró que las mipymes construyen tejido social y anunció prioridades del MEF en productividad, financiamiento y apertura de mercados. Dorrego recordó los diez años de ANDE y planteó el desafío de pensar su proyección al 2035.

Finalmente, la ministra hizo hincapié en “fortalecer el compromiso de trabajar mancomunadamente” por la redistribución de oportunidades. En conjunto, las autoridades coincidieron en que fortalecer a las mipymes no es solo una meta económica, sino también una apuesta a la cohesión social y territorial del Uruguay.