Javier Azcurra, director de Relaciones Institucionales, Ventas & Operaciones Hoteleras de Enjoy Punta del Este
En su estrategia de ofrecer propuestas que trascienden el turismo tradicional de sol y playa, Enjoy Punta del Este brinda opciones de enoturismo, combinando visitas a bodegas, degustaciones, alojamiento y experiencias gastronómicas, promoviendo la cultura y producción local. Además, el resort ha desarrollado con éxito el turismo MICE. En ese marco, en 2024 se realizaron 67 eventos, con un total de 8.200 asistentes, captando la atención de empresas y organizaciones de Latinoamérica y Estados Unidos. Estos segmentos han tenido un crecimiento significativo, con aumento en la demanda y en los ingresos, posicionando a Punta del Este como un destino para todo el año.
¿En qué líneas de turismo alternativo está incursionando actualmente Enjoy Punta del Este?
Punta del Este es un destino que históricamente se ha vinculado al turismo de sol y playa, pero desde hace algún tiempo ha comenzado a darse un mayor movimiento durante todo el año. Esto se debe, fundamentalmente, al desarrollo y crecimiento de diferentes segmentos de turismo que han sabido combinar de muy buena manera los atributos y fortalezas del destino, que tiene todo lo que se necesita para consolidarse como una de las capitales turísticas de Latinoamérica.
En primer lugar, desde hace 28 años, con nuestro desembarco, el turismo de juego pasó a ser el gran atractivo de Enjoy Punta del Este, que ofrece una propuesta integral y única en la región, siendo nuestro casino el único estilo Las Vegas en Sudamérica. Con más de 4.000 m², 500 slots, 20 ruletas y 47 mesas, es sede de los torneos de póker, slots y ruleta más relevantes, que crecen cada año. Sin ir más lejos, en 2024, los premios entregados en torneos superaron los US$ 10 millones, y para 2025 se espera superar los US$ 15 millones. A esto se suman jackpots diarios en slots y premios en mesas.
Además, Enjoy Punta del Este es el póker club por excelencia de Latinoamérica. Desde hace más de 20 años, el torneo Enjoy Poker Tour convoca a profesionales y amateurs de todo el continente y el mundo. En 2024 se entregaron US$ 11.291.932 en premios y 10.922 jugadores dijeron presente. La más reciente edición del torneo, que se celebró en mayo de este año, contó con 2.246 inscriptos y más de US$ 2.5 millones en premios y reunió a profesionales y amateurs de diversas nacionalidades, no solo de Latinoamérica, sino también de Rusia, Estados Unidos, Rusia, Canadá, España, Italia, entre otros.
Por otra parte, en nuestra búsqueda constante por la desestacionalización del destino, otro segmento de turismo que hemos desarrollado es el relacionado con el vino. De un tiempo a esta parte, Punta del Este, a partir de importantes inversiones en la instalación de bodegas de primer nivel internacional, el aprovechamiento de fortalezas de esta zona geográfica, y una profesionalización de la industria vitivinícola, ha conseguido posicionarse a nivel mundial, con productos de altísimo nivel que hoy generan repercusión internacional. En este contexto, Enjoy Punta del Este creó en 2022 el paquete Punta Wine Trip, una experiencia completa que incluye pasajes, traslados, estadías, cenas, maridajes y visitas a las bodegas, sumado a la experiencia del casino & resort. Además, el evento del Salón del Vino, que en 2025 contó con más de 6.000 asistentes entre su edición nacional e internacional, con presencia de más de 140 bodegas, contribuye año a año a afianzar a Punta del Este como destino de turismo enológico.
Como confirmación del impacto que estas propuestas han generado en términos de turismo enológico, hemos sido convocados a la II Cumbre Global de Enoturismo, que se llevó a cabo en Yantai, China, del 2 al 5 de julio. Allí presenté dos casos de éxito de Enjoy Punta del Este, que son el Punta Wine Trip y el Salón del Vino, ante un auditorio con más de 300 referentes del ámbito académico, empresarial y gubernamental de la industria vitivinícola de todo el mundo, provenientes de los cinco continentes.
Por otra parte, otro segmento de turismo que, sin dudas, genera un enorme impacto en Punta del Este, fuera del turismo de sol y playa, es la industria del turismo de congresos y convenciones (MICE). Cuando participamos en ferias y reuniones de la industria y contamos sobre las ventajas de nuestro destino, aquellos que no conocen Punta del Este se suelen sorprender. Porque más allá del posicionamiento y excelente reputación que posee la ciudad, la infraestructura de primer nivel internacional, conexión a internet, seguridad y beneficios impositivos, sumados a la preparación y vocación de servicio de la gente, hacen de Punta del Este un lugar sumamente calificado y apropiado para cualquier congreso, convención o evento corporativo. Estas fortalezas son algunas de las que también tenemos en Enjoy Punta del Este, y que nos posicionan como uno de los lugares de referencia en la región para cualquier evento, y por lo que empresas, asociaciones e instituciones de Brasil, Argentina, Uruguay y Chile nos eligen durante nuestra temporada alta de congresos y convenciones.
¿Cómo evalúa la propuesta de turismo MICE que tiene el hotel y cuáles son las características del producto que Enjoy ofrece?
Dentro del espacio del Centro de Eventos y Convenciones, convergen 18 salones de diferentes tamaños, lo que permite realizar actividades de hasta 4.500 personas en simultáneo, pudiendo subdividirse y ajustarse dependiendo de las necesidades del evento, combinado con todos los servicios de un hotel 5 estrellas.
De las encuestas de satisfacción que nos devuelven luego de cada evento realizado, hay algunos aspectos que, sin lugar a dudas, predominan al momento de elegirnos. En primer lugar, se destaca la predisposición, profesionalismo, experiencia y creatividad de nuestro equipo, con 27 años de experiencia en la industria MICE. Para nuestros más de 1.000 colaboradores -50% de los cuales tienen más de 20 años trabajando en Enjoy, algo único en Uruguay-, cada evento es un gran desafío, y nuestro equipo de Coordinación & Planificación de eventos espera estos meses con muchísima expectativa. Con nuestras oficinas comerciales, ubicadas en Brasil, Argentina y Uruguay, atendemos a toda Sudamérica.
Por otra parte, también se destaca nuestra infraestructura, que permite convivir todo lo necesario para actividades corporativas con un ambiente de ocio y relax. En ese sentido, ponemos a disposición de los clientes siete restaurantes (un bar con música en vivo todos los días), un beachclub, un night-club, un completo spa con tecnología de última generación, tres piscinas y dos canchas de pádel. El hotel cuenta con 292 habitaciones, distribuidas en 17 pisos con terraza y vista al mar, que permite tener todo en un mismo lugar: el evento, las habitaciones y los espacios de esparcimiento, recreación y relax.
Buena parte de estos eventos nos eligen año tras año, y saben de nuestro compromiso y de las certezas que siempre tienen trabajando junto a nosotros, hombro con hombro, para ofrecer a sus asistentes experiencias inolvidables.
¿Qué tipo de eventos MICE han desarrollado con más frecuencia este año?
Durante 2024, se realizaron 67 eventos, atrayendo a empresas y organizaciones de Latinoamérica y Estados Unidos, con un total de 8.200 asistentes. En estos eventos han participado desde 100 hasta 1.200 personas, representando diversas industrias, como financieras, wealth management, agro, construcción, deportes, automotriz, inmobiliarios, asociativos, farmacéuticos y sociales.
También es importante destacar algunos aspectos muy positivos del turismo MICE. En primer lugar, los congresos y convenciones se desarrollan de marzo a noviembre y de lunes a viernes, lo que favorece la desestacionalización. A su vez, el gasto por persona, según ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) en congresos regionales es de US$ 460 e internacionales de US$ 650, mientras que el de sol y playa es de US$ 160. También, en cuanto a la escala de los congresos, suelen ser siempre grupos grandes.
¿Cuál es la propuesta de enoturismo que ofrece el resort? ¿Qué tipo de turistas buscan esta opción?
El paquete Punta Wine Trip, creado en 2022, ha captado durante estos años a más de 1.000 turistas brasileños para recorrer las bodegas de la zona, alojarse en el hotel y vivir la experiencia enológica del destino. El Punta Wine Trip propone degustar los vinos más emblemáticos de Uruguay, contemplar los paisajes naturales y disfrutar del Casino & Resort, en un paquete completo que incluye desde los pasajes, traslados, estadías, cenas, maridajes y visitas a las bodegas.
Además, la experiencia que ofrecemos culmina con una propuesta en uno de los restaurantes más distinguidos del Casino & Resort a cargo de la chef ejecutiva Magali O´Neill. A su vez, todas estas atracciones se suman a la propuesta que el complejo tiene durante todo el año.
¿Qué hace única la propuesta del resort en términos de enoturismo frente a otras ofertas de este tipo?
Lo que nosotros logramos en Enjoy es la promoción de nuestra región desde el punto de vista del turismo enológico. El turismo enológico está compuesto por turismo+bodegas, pero fundamentalmente hay que tener muchísimo conocimiento de la industria turística.
En nuestro caso, lo que logramos es utilizar todas nuestras herramientas y nuestro potencial y ponerlo a disposición del enoturismo. Cuando hablo de herramientas y potencial hago alusión a nuestro conocimiento del turista brasilero, nuestra oficina comercial en San Pablo, con todo su equipo (siete ejecutivas comerciales), nuestra red de contactos (con agencias de viajes, tour operadores, organizadores de eventos, influencers y medios de comunicación), nuestro vuelo San Pablo-Punta del Este directo y, por supuesto, nuestra relación con las bodegas locales.
Con todas esas herramientas, lo que hicimos fue englobar y generar un paquete unificado, liderado y comercializado por nosotros, que nos ha permitido no solamente ofrecer todas las experiencias prácticamente llave en mano. Desde que el turista sale de su casa hasta que regresa, nosotros nos ocupamos de resolverle todo: los aéreos, los traslados internos, las visitas a las bodegas, el hospedaje por supuesto, las catas, los maridajes aquí en el hotel y, sobre todo también, llevarse toda la información sobre las bondades que tienen las bodegas de nuestro departamento.
Cuando comenzamos con esto no había nadie en nuestro país que se dedicara justamente a vender un paquete completo de turismo enológico de la forma en que lo hicimos nosotros. Para que tengan una referencia, medios de comunicación como Band, como Forbes Brasil, como Folha de São Paulo, vinieron a cubrir la experiencia, a vivirla, para poder contarla, incluso como un fenómeno novedoso de un destino como Punta del Este.
¿Cómo integran la cultura y la producción local en la experiencia del visitante?
El recorrido pasa por emblemáticas bodegas, como Garzón y Alto de la Ballena, además de lugares clave como Las Espinas, de la Bodega Bouza. Los visitantes tienen la oportunidad de conocer sus viñedos, probar las etiquetas reconocidas a nivel nacional e internacional maridadas por distinguida gastronomía, además de interiorizarse sobre las diversas cepas y el proceso de elaboración del vino. El paseo continúa por el Museo Atelier Casapueblo, una parada obligada en Punta del Este, y según la propuesta también está la posibilidad de visitar el nuevo museo de arte MACA.
¿Hay una propuesta conjunta que reúna turismo MICE y enoturismo? ¿Cómo la desarrollan? ¿Hay una demanda en aumento por estos segmentos y productos?
En 2022 comenzamos a proponerle a quienes realizaban congresos y convenciones con nosotros, incluir la experiencia del Punta Wine Trip. En ese año, el 18% de estos congresos y convenciones lo incluyeron en su agenda formal; en 2024, se logró que aumentara al 78%. Así, en tan solo dos años, los ingresos se duplicaron, con un notorio aumento en la demanda en los últimos años.
El enoturismo está llamado a ser una de las principales categorías de turismo a nivel internacional y Punta del Este está destinado a ser una de las nuevas joyas por descubrir en el mundo del enoturismo y del vino. Desde Enjoy Punta del Este, tomamos el liderazgo del destino para impulsar, promover y desarrollar esta industria.