Bergara aseguró que la limpieza será prioridad y que habrá transformaciones en transporte

Los nuevos planes del intendente para Montevideo

En el ciclo “Hablemos en Confianza” de ADM, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, expuso sus prioridades de gestión: atacar el problema de la limpieza, impulsar un cambio en la movilidad metropolitana y establecer una nueva relación con el sector privado. En un diálogo abierto, defendió la necesidad de eficiencia y diálogo, anunció medidas de austeridad para enfrentar el déficit y confirmó que el casino municipal pasará a la órbita nacional.

El pasado miércoles, en el hotel Sofitel de Carrasco, la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) recibió al intendente de Montevideo en una nueva edición de “Hablemos en Confianza”. Bergara agradeció la invitación y explicó que la gestión municipal se caracteriza por su amplitud de funciones. “La Intendencia hace de todo. Desde la partida de nacimiento hasta necrópolis, lo que pidan” afirmó ante un auditorio colmado.

El intendente relató que las encuestas de opinión pública son claras y que los montevideanos marcan la limpieza como la mayor preocupación. “Nuestro planteamiento es que las prioridades son las que fija la gente y si la gente plantea que su principal preocupación está en la limpieza de la ciudad, allí tiene que estar nuestra prioridad”, sostuvo.

Explicó que Montevideo procesa hoy un 70% más de residuos que hace 20 años y que parte del problema es la basura acumulada en la vía pública. Para revertirlo se incorporarán contenedores intradomiciliarios. “De acá a fin de año ya va a haber cerca de 20.000 hogares con contenedores intradomiciliarios y en el horizonte del período de gobierno más de 200.000” adelantó. Con ese sistema se podrán retirar más de 5.000 contenedores de las calles.

El jerarca indicó que otra gran preocupación de los montevideanos es el transporte y explicó que la Intendencia trabaja junto al Ministerio de Transporte y a la Intendencia de Canelones en un plan de movilidad metropolitana. Señaló que se trata de un proyecto “de gran envergadura” que aún está en evaluación, pero que probablemente contemple la creación de corredores para el transporte colectivo, aunque advirtió que esto implicaría “cambios en la semaforización, en los flechamientos y en las reglas de movilidad”. Recordó además que esa transformación supondría alterar líneas históricas de ómnibus, lo que exigirá un rediseño profundo del sistema.

Relación con el sector privado

El intendente insistió en que Montevideo debe transformar su vínculo con los inversores. “La Intendencia tiene que hacer un cambio de chip, visualizar al inversor como aliado para el desarrollo del departamento”, afirmó. Para ello se creará un Gabinete de Inversiones que integrará varias áreas de la comuna y que permitirá evaluar proyectos de manera simultánea. “Procesos que en Canelones demoran tres meses, en Montevideo llevan un año y medio”, reconoció.

Déficit y austeridad

Sobre la situación financiera, admitió que la comuna tiene un déficit elevado, aunque sin problemas de endeudamiento estructural. Anunció un plan de austeridad que involucrará a trabajadores, empresas y usuarios. También aclaró la polémica por un supuesto préstamo. “No es que la Intendencia está tomando un préstamo. Está renovando una línea de crédito, como cuando le mandan la tarjeta de crédito a su casa”, explicó.