Crecen problemas de comerciantes de Artigas, que piden medidas “para sobrevivir a la doble crisis de frontera”

CÁMARAS EMPRESARIALES DEL INTERIOR

María Elena Lemos, presidenta del Centro Comercial e Industrial de Artigas

Con el fin de hacer un balance del año en lo que fue el comercio del departamento, CRÓNICAS se puso en contacto con María Elena Lemos, presidenta del Centro Comercial e Industrial de Artigas. La ejecutiva lamentó el doble desafío que supone la doble frontera, donde la crisis aguda que ocasionó la situación argentina se sumó a la situación “crónica” de los precios más atractivos de Brasil. Además, planteó el problema que esto ocasiona a nivel de empleo y proyectó la intención de otra reunión con Gabriel Oddone. Como posible solución, Lemos bregó por mayores exoneraciones impositivas que no se reduzcan a determinados rubros o productos.

La situación del comercio en Artigas, que ha tenido unos años complicados, en parte, agudizados por la diferencia cambiaria con Argentina, tiene un historial ya de larga data gracias a la conveniencia de los precios brasileros. En conversación con CRÓNICAS, la presidenta del Centro Comercial e Industrial de Artigas, María Elena Lemos, expresó que este año fue “bastante bajo en ventas”, incluso en comparación al año anterior. Particularmente, en los meses de junio y julio hubo bajas en el volumen de ventas de hasta un 30% con respecto a 2023. Lemos aventuró que un factor influyente podría ser el endeudamiento de la población, que limita su capacidad de compra.

De todas formas, más allá de la situación puntual de este año, planteó que el problema con Brasil es “histórico”, y que ha ocasionado la pérdida de mucha infraestructura comercial en Artigas, que “no ha podido crecer y se ha mantenido estancado”. El abaratamiento relativo de Argentina en los últimos años fue la gota que derramó el vaso, ya que, además Quaraí en Brasil, que según un estudio reciente de la Universidad Católica del Uruguay tiene una diferencia de precios del 71%; a solo unos kilómetros más al norte se encuentra Paso de los Libres. “No sé cómo sobrevivimos durante esta situación, hay que felicitar a los comerciantes y empresarios de Artigas por su gran resiliencia para sobrevivir estas dos crisis”, declaró Lemos.

Para la presidenta, la solución podría pasar por la eliminación de algunos impuestos y por poner como objetivo el cambio de decisión de compra del consumidor. “No podemos embretar al consumidor con que pueda comprar solo en algunos rubros, solo algunos días o solo algunos artículos, porque si no se va directamente a Brasil y compra lo que quiere, cuando quiere y a mejor precio”, sostuvo. 

Empleo

Además de los millones de dólares que “se escapan”, Lemos aseguró que “son miles los puestos de trabajo” que también desaparecen, y las familias quedan “desmembradas”, porque sus integrantes terminan yéndose a trabajar a zonas metropolitanas. Artigas se coloca como el segundo departamento en el país con tasas más altas de desempleo. Asimismo, comentó que Artigas tiene sueldos “muy sumergidos”, con lo cual la población “no llega a fin de mes”, lo que, a su vez, propulsa el comercio en Brasil.


Perspectivas con el cambio de gobierno

Los comerciantes de la zona han elevado sus reclamos a las autoridades numerosas veces. Se han formado diferentes gremiales para este propósito, y de hecho en el Parlamento llegó a formarse recientemente una comisión de frontera para atacar este problema. Además, previo al balotaje, la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) organizó reuniones con los dos posibles ministros de Economía y Finanzas, Diego Labat y Gabriel Oddone, para plantear sus preocupaciones. Con esto en mente, Lemos valoró que tienen “por lo menos una puerta abierta para el diálogo y para solicitar reuniones con los números sobre la mesa”. En este sentido, la presidenta adelantó que desde el centro tienen intención de generar otro encuentro con Oddone, con el fin de pujar para la creación de un plan piloto que busque una solución al problema de frontera, y específicamente de Artigas.