El Hospital del Banco de Seguros fue reacreditado por CARF y se ubica entre los mejores centros del mundo

“Es un orgullo para una empresa pública que está en competencia”, dijo Otheguy

El Hospital de los Trabajadores del Banco de Seguros del Estado (BSE) obtuvo la reacreditación internacional de CARF, organismo que certifica la excelencia en centros de rehabilitación. El logro lo coloca entre el 3% de instituciones a nivel global que no reciben observaciones. Marcos Otheguy, presidente del banco, destacó el esfuerzo colectivo, el valor de lo público y anunció iniciativas para prevenir accidentes y crear un observatorio nacional sobre siniestralidad laboral.

El BSE celebró la reacreditación de su hospital por parte de la Comisión de Acreditación de Instalaciones de Rehabilitación (CARF, por sus siglas en inglés), un organismo internacional sin fines de lucro que evalúa estándares de calidad en servicios de salud desde 1966. La distinción, obtenida tras un riguroso proceso de auditoría, confirmó el nivel de excelencia de la institución uruguaya.

Durante el acto oficial, el subgerente general del BSE, Fernando Repetto, recordó que el camino comenzó en 2022 con la primera acreditación. “Se empezó a trabajar un año y medio antes, mejorando procesos, protocolos, pautas y procedimientos, con la integración de todo el personal”, subrayó. Además, destacó el papel del equipo de calidad y del director del hospital, Roberto de León, por su compromiso en alcanzar este resultado.

Programas innovadores y compromiso público

La reacreditación abarca tres programas clave: tratamiento del dolor, atención en internación y reinserción laboral. Repetto explicó que este último constituye un hito a nivel mundial. “Todas las personas y pacientes que entraron en el programa de reinserción laboral tuvieron un 100% de reinclusión. Se trata de pacientes que estaban en gran sufrimiento, con patologías que se cronificaban y que iban a terminar jubilados. Hoy están trabajando activamente y sin complicaciones”, señaló.

Por otro lado, el presidente del BSE resaltó el valor de este reconocimiento internacional. “Esto coloca al hospital del BSE entre los mejores centros de rehabilitación del mundo”, afirmó. Y agregó que “es un orgullo para el banco, es un orgullo para una empresa pública que está en competencia, que no requiere recursos del Gobierno Nacional y que, por el contrario, le transfiere decenas de millones de dólares al año”.

Para Otheguy, el logro reafirma la vigencia y el compromiso de lo estatal en un contexto donde muchas veces lo público es cuestionado. “Está bueno reafirmar estos valores y la importancia de las empresas públicas en el Uruguay”, sostuvo.

La reacreditación obtenida por el hospital tiene un mérito adicional ya que la auditoría no incluyó recomendaciones obligatorias, lo que sitúa a la institución en un grupo reducido del 3% de los centros evaluados por CARF que alcanzan ese nivel de excelencia.

“En la auditoría, que estuvo varios días trabajando aquí en el hospital, nos dijeron que no había recomendaciones para hacernos. Eso nos coloca entre los mejores del mundo”, señaló Otheguy, destacando el profesionalismo de los equipos.

Los retos y la prevención

Más allá de los reconocimientos, el presidente del banco reconoció que persisten retos en materia de salud laboral. “Hay muchos accidentes de trabajo en el año. Hemos visto un incremento de los accidentes de trabajo en el Uruguay en estos últimos tiempos, en el entorno del 25 al 30%”, advirtió.

El jerarca consideró fundamental reforzar la prevención y anunció una nueva estrategia: “Estamos trabajando con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y probablemente en pocas semanas estaremos lanzando una campaña de bien público a nivel nacional con foco en la prevención”.

Otra de las novedades es la creación de un Observatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que funcionará en el hospital del BSE. Según Otheguy, se trata de una herramienta clave que permitirá “tener información de calidad para que todos podamos disponer: la academia, los empresarios y el movimiento sindical. Nos va a permitir poner el foco donde tenemos los principales problemas”. El objetivo es avanzar en políticas basadas en evidencia para reducir la siniestralidad, comprender su evolución y orientar los recursos hacia las áreas de mayor impacto.


Salud, rehabilitación y jubilación

El presidente del BSE subrayó el rol integral de la institución, que trasciende la atención a trabajadores accidentados. “Estamos asegurando su salud, estamos asegurando su rehabilitación y hoy también estamos asegurando su jubilación”, afirmó. Recordó que el banco está jubilando entre 12.000 y 13.000 trabajadores al año y que se ha convertido en uno de los principales inversores institucionales del país.

“El hospital de los trabajadores es también el banco de los jubilados. Y todo esto lo hace una empresa pública al servicio del Uruguay, con trabajadores públicos que honran su función y su vocación de servicio”, concluyó Otheguy.