Empresarios advierten que conflictividad laboral puede perjudicar la inversión y que IVA a Temu es insuficiente

Reunión entre el empresariado y el presidente Orsi

Foto: Presidencia

El presidente Yamandú Orsi recibió a una delegación de cámaras empresariales en Torre Ejecutiva para discutir temas de coyuntura, principalmente la conflictividad laboral y la inserción internacional. Desde el empresariado valoraron positivamente “la apertura al diálogo” del gobierno, pero afirmaron que existe un exceso de temas en la agenda y algunos -como el impuesto al 1% más rico y la reducción de la jornada laboral- deberían quedar para “más adelante”. A su vez, advirtieron que los conflictos laborales “pueden disminuir la inversión” y que el impuesto a Temu es “adecuado, pero insuficiente”.

El pasado miércoles una delegación compuesta por integrantes de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) visitó la Torre Ejecutiva para reunirse con el presidente de la República, Yamandú Orsi. Estuvo encabezada por el presidente de la asociación, Leonardo Loureiro, y también participaron Carlos Delfino, vicepresidente de la CCE; Leonardo García, presidente de la Cámara de Industrias (CIU); Rafael Ferber, presidente de Asociación Rural (ARU); y Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados (ABPU).

La charla se dio en un contexto marcado por debates sobre la posible aplicación del IVA básico en las compras digitales a través de Temu, medidas que buscan acortar la brecha de precios en fronteras y los elevados índices de conflictividad laboral en sectores como la pesca y la industria láctea.

Loureiro dijo a CRÓNICAS que solicitaron la reunión para presentar a las nuevas autoridades de la confederación, que asumieron en julio. La agenda para el desarrollo, la educación, la innovación y la inserción internacional también fueron tópicos que formaron parte de la conversación, así como “la preocupación por la conflictividad laboral”.

Además, valoró positivamente “la disposición del gobierno para dialogar” y confirmó que Orsi estará presente en un evento que organizan anualmente en la Expo Prado y que este año será el 5 de setiembre.

Los temas sobre la mesa

“Hoy hay en la agenda pública muchos temas al mismo tiempo, y creemos que está demasiado poblada”, opinó Loureiro en rueda de prensa una vez finalizada la reunión. “Está el impuesto al 1%, la reducción de la jornada laboral… Hay una cantidad de cosas que entendemos que deben ser dejadas para más adelante porque hoy estamos en la conversación por el diálogo social”, agregó.

En cuanto a los reclamos gremiales, reiteró la preocupación y advirtió que, por ese motivo, “hay algunas encuestas que están marcando que puede haber un descenso en la inversión industrial y privada”. Sobre el rol del Ministerio de Trabajo como mediador de las disputas, comentó que desde las cámaras mantienen “una muy buena relación”, pero “prefieren otro tipo de resoluciones”.

Por otro lado, acerca de la medida que anunció el ministro de Economía, Gabriel Oddone, para aminorar el impacto del “efecto Temu”, opinó que “parece adecuada porque escuchó a las cámaras empresariales, que estaban preocupadas por esa temática”, pero “no es suficiente”. Aclaró, sin embargo, que Temu no formó parte de la conversación con Orsi al igual que el descuento al Imesi en la frontera, ya que lo tratan “directamente con el Ministerio de Economía”.

“Lo que sí hablamos fue el tema de la inserción internacional y la complejidad que hay en el mercado global de prever determinado tipo de circunstancias. Vimos qué tipo de inversiones son las más adecuadas para atraer al país, y recientemente el presidente se reunió con altos ejecutivos de la empresa Google. También se habló de exportaciones a mercados de destinos particulares, el ganado, la carne, el arroz”, finalizó.