Leonardo García remarcó que Uruguay “no puede” crecer sosteniblemente si la industria no lo hace

Intercambio sobre crecimiento de la industria

Para generar un espacio de reflexión sobre temáticas relevantes que logren impulsar el crecimiento de la industria, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Círculo Industrial, que nuclea a las grandes empresas industriales del país, organizado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

El evento, que contó con el auspicio del Banco República (BROU), contó con la participación de directores y gerentes generales de las principales industrias nacionales. También participaron miembros del consejo directivo de la CIU, expresidentes de la institución y autoridades del sector público, donde se abordaron asuntos referidos a inversión industrial y opciones de financiamiento.

Por su parte, el asesor económico de la gremial industrial, Sebastián Pérez, expuso en su oratoria sobre la situación financiera de las grandes industrias y sus perspectivas de inversión. En su discurso, dijo que tanto el endeudamiento como la inversión del sector se encuentran estables, con una representación acorde al peso del sector industrial en la economía. 

A su vez, comentó que para acompañar un eventual crecimiento de la tasa de inversión de la economía para llegar al 20% del Producto Interno Bruto (PIB), implicaría atraer US$ 300 millones más en proyectos industriales por año.

Mientras tanto, el presidente del BROU, Álvaro García, destacó que la industria es un “actor clave” en la estrategia que sigue el banco estatal. “El 15% del crédito bancario del BROU al sector privado es al sector industrial, ratio que queremos hacer crecer”, subrayó.

A su vez, García notificó a los empresarios sobre las líneas de crédito disponibles para aumentar la capacidad productiva y anunció la apertura de una convocatoria para financiar hasta el 90% de proyectos de inversión que pongan foco en temáticas ambientales y sociales.

Por último, el presidente de la CIU, Leonardo García, remarcó que Uruguay “no puede” crecer sosteniblemente si la industria no lo hace. “El trabajo en conjunto de los distintos actores de la industria resulta esencial para una reflexión más profunda y así lograr acciones que potencien el desarrollo en nuestro país”, concluyó.