Presidente del BCU destacó ante inversores la estabilidad y la previsibilidad de Uruguay

“Hemos dejado claro que el objetivo primordial del Banco Central es la inflación”

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, habló ante inversores internacionales en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde enfatizó el compromiso “decisivo” de Uruguay de llevar la inflación a la meta de 4,5% anual y lograrlo de manera “más simétrica” y no solo apoyada en el sector transable. El jerarca destacó los casi dos años cumpliendo la meta de inflación, pero sostuvo que aún persisten desafíos de credibilidad.

Tolosa realizó estos comentarios en un encuentro en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en un evento denominado Itaú Latam Day, que reunió a presidentes de bancos centrales, ministros de economía e inversores internacionales para abordar los principales desafíos económicos de América Latina y el escenario global.

En ese ámbito, Tolosa remarcó que el trabajo implica fortalecer la independencia del BCU y perfeccionar el régimen de metas de inflación.

“Estamos pasando de un enfoque basado en un rango de inflación a uno que apunta a un número específico: tenemos una meta de 4,5% que actúa como ancla de nuestros esfuerzos de comunicación para alinear las expectativas. Hemos dejado claro que el objetivo primordial del Banco Central es la inflación”, aseguró Tolosa. 

En tal sentido, insistió en que se continuará enfocando la política monetaria con la tasa de interés como su principal instrumento, y dejando que el tipo de cambio fluctúe libremente según el mercado.

Tolosa manifestó su expectativa de lograr una mejor coordinación macroeconómica con el Ministerio de Economía y Finanzas y el gobierno en general, para que la inflación siga bajando, y que lo haga de manera más simétrica y no apoyada solo en el sector transable, que podría crear distorsiones de corto plazo.

Asimismo, Tolosa calificó como un hito que el presidente de la República, Yamandú Orsi, diera apoyo público y firme a la independencia del BCU y a la lucha contra la inflación como ancla central de la política económica. 

“Tenemos un historial de casi dos años cumpliendo la meta. Es el período más largo en estos 20 años de esfuerzos por bajar la inflación”, destacó. Sin embargo, sostuvo que aún persisten desafíos de credibilidad: “Las expectativas de inflación han estado, en promedio, dos puntos porcentuales por encima de nuestro objetivo central”. 

Predictibilidad

En su discurso, Tolosa recordó que en la actualidad la gestión estratégica de riesgos se convirtió en un principio central para los gobiernos y enfatizó que en Uruguay “tenemos políticas económicas que se han centrado en la resiliencia”. 

“Quiero enfatizar también que la predictibilidad no es solo resiliencia o robustez frente a shocks. La predictibilidad también implica fortalecer las reglas y las instituciones. Tenemos un punto de partida fuerte, pero queremos avanzar aún más en este mundo incierto. Creemos que debemos capitalizar y aprovechar nuestra estabilidad y previsibilidad como ventaja comparativa”, sostuvo.